En un esfuerzo por modernizar y simplificar los procesos administrativos relacionados con la propiedad de vehículos, el gobierno argentino promulgó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 en diciembre de 2023. Este decreto marca un punto de inflexión en la forma en que se gestionan los registros automotores en el país, promoviendo la digitalización y la eficiencia en un sistema que ha sido históricamente burocrático y complejo. A continuación, exploramos los cambios clave introducidos por este DNU y su impacto potencial en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Objetivo del DNU 70/2023: desregular y agilizar los trámites automotores

El DNU 70/2023, presentado por el presidente Javier Milei, busca desregular y agilizar los trámites relacionados con la propiedad automotor, en un contexto donde la modernización del sistema de registros era urgente. Con un parque automotor que incluye aproximadamente 15 millones de autos y 8 millones de motocicletas, la digitalización se presenta como una solución para reducir costos y simplificar los procesos de registro y transferencia de vehículos.
Uno de los aspectos más destacados del decreto es la eliminación de la obligatoriedad de que la ubicación del vehículo esté vinculada al domicilio del propietario, lo cual facilita la compraventa de automóviles. Además, las deudas por multas y patentes ya no impedirán la transferencia de un vehículo, eliminando un obstáculo significativo en las transacciones automotrices.
Avances en la digitalización del registro automotor
A pesar de que el DNU establecía el 2 de mayo de 2024 como fecha límite para la completa digitalización del sistema, el Ministerio de Justicia informó que el proceso se encuentra en su fase final. Según el ministro de Justicia, Federico Sturzenegger, a partir de la próxima semana, los ciudadanos podrán realizar el trámite de transferencia de vehículos desde una computadora, eliminando la necesidad de asistir físicamente a un registro.
Reformas implementadas hasta el momento:
- Cierre del 40% de los registros automotores: Esta medida ha reducido la cantidad de oficinas y, en consecuencia, ha disminuido el personal en un 30% mediante retiros voluntarios, buscando una mayor eficiencia en el uso de recursos.
- Optimización de recursos: La reestructuración busca no solo mejorar la eficiencia, sino también reducir los costos operativos asociados con la gestión de los registros automotores.
Cambios en el registro automotor: reformas clave introducidas por el DNU
El DNU 70/2023 introduce varias reformas que transforman la manera en que se gestionan los registros automotores en Argentina:
- Digitalización de trámites: Ahora, los usuarios pueden presentar solicitudes y realizar trámites de manera electrónica, desde la comodidad de sus hogares.
- Eliminación de documentos: Se han eliminado documentos como el Certificado de Transferencia Automotor (CETA) y la tarjeta azul, simplificando los procesos de registro.
- Firma digital: Se reformó la ley de firma digital para permitir que los ciudadanos firmen documentos electrónicamente desde casa, utilizando un proceso de doble verificación y un token.
- Cédulas digitales: Las cédulas de identificación de vehículos se emitirán en formato digital, con la misma validez que las versiones físicas. Esto se gestionará a través del Perfil Digital del Ciudadano en la aplicación “Mi Argentina”.
- Simplificación de cambios de radicación: Los procedimientos para cambiar la radicación del vehículo y obtener duplicados del título automotor se han simplificado, eliminando requisitos previos que complicaban estos trámites.
Impacto de los cambios impulsados por el gobierno en el registro automotor
La implementación del DNU 70/2023 tiene el potencial de transformar la experiencia de los ciudadanos al realizar trámites relacionados con la propiedad de vehículos. La posibilidad de gestionar estos trámites de manera digital no solo ahorra tiempo, sino que también reduce los costos asociados a desplazamientos y trámites presenciales.
Sin embargo, la transición a un sistema completamente digital plantea ciertos desafíos:
- Acceso a tecnología y conectividad: No todos los sectores de la población tienen acceso a tecnología avanzada o a una conexión a internet estable, lo cual podría limitar la efectividad del nuevo sistema para algunos ciudadanos.
- Capacitación: La efectividad del sistema digital dependerá de la capacitación tanto de los usuarios como del personal encargado de gestionar estos trámites.
Incremento en el costo del certificado nacional de antecedentes de tránsito (CENAT)
En paralelo a las reformas digitales, se ha anunciado un aumento en el costo del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), un documento esencial para obtener la licencia de conducir. El costo del CENAT pasará de $3.080 a $6.800, representando un incremento significativo. Este aumento se basa en la cantidad de módulos ANSV, la unidad de cálculo para los trámites, y la disposición que regula este aumento ha sido publicada recientemente, con entrada en vigencia en los próximos días.
Perspectivas para el futuro del registro automotor digital
El gobierno ha anticipado que el registro automotor digital podría comenzar a funcionar plenamente en septiembre de 2024. Este avance es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Ministerio de Justicia para modernizar y digitalizar los servicios públicos en Argentina. La implementación exitosa del sistema digital dependerá de varios factores, incluyendo la infraestructura tecnológica, la capacitación del personal y la adaptación de los ciudadanos a las nuevas plataformas.