El Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Fernández aseguró que la re-estructuración efectuada en la policía provincial busca mayor especialización y que a partir de la gestión de Alejandro Granados al frente de la cartera desde agosto de 2013 “se puso en marcha un proceso de presencia policial muy fuerte” en la provincia de Buenos Aires, que considera que “tiene que seguir” a partir de diciembre, cuando finalice el mandato del gobernador Daniel Scioli.
Como ya lo hemos informado en INFOZONA, Granados dispuso la disolución de las Jefaturas Departamentales y la creación de 74 Coordinaciones que articularán las fuerzas comunales, locales, distritales, rurales y de seguridad vial.
“Es un cambio de instrumentación progresiva”, manifestó Fernández, aunque resaltó que con el cambio “prácticamente se duplicó el número de Departamentales (ahora llamadas Coordinaciones) y se puso el énfasis en la descentralización y en la coordinación territorial”.
De acuerdo con el funcionario, la “especialización” de las distintas fuerzas policiales en cada jurisdicción suponía “una tensión”, para la que se hizo necesaria la figura de “un coordinador operativo que, si bien no se mete en la especialidad de cada una, tiene la misión de articularlas en un hecho determinado”.
Así, el coordinador de Policía ejercerá la función de acoplar el Comando de Prevención Comunitaria (CPC), el Comando de Prevención Rural (CPR) con la Policía Distrital y Comunal, la Policía de Seguridad Vial y la nueva Policía Local.
En nuestra región, se crearon las siguientes Coordinaciones:
BRANDSEN: Con jurisdicción sobre los distritos de Coronel Brandsen, San Vicente y General Paz.
CASTELLI: Con jurisdicción sobre los distritos de Castelli, Lezama y Pila.
CHASCOMÚS: Con jurisdicción sobre los distritos de Chascomús, Magdalena y Punta Indio.
DOLORES: Con jurisdicción sobre los distritos de Dolores, General Guido y Maipú.
MONTE: Con jurisdicción sobre los distritos de Monte, Lobos y General Belgrano.