banner ad

REGIÓN: La situación hídrica según un Ingeniero Hidráulico

cuenca salado

En el marco de las recientes inundaciones que afectaron severamente a varios distritos de la provincia de Buenos Aires, el Ingeniero Hidráulico y Civil,Claudio Velazco, mantuvo una reunión con el presidente del Colegio de Ingenieros bonaerense – Distrito V, Ing. Gabriel Crespi.

Durante el encuentro, Velazco transmitió su visión acerca de la situación hídrica provincial, como así también los lineamientos que deberían considerarse para atenuar los efectos que éstas provocan.

“Nuestra Provincia se encuentra asentada en zona de llanuras donde, en consecuencia, predominan pendientes bajas y con particularidades que a su vez aportan zonas deprimidas.  Por ello, y considerando la incidencia cada vez más pronunciada provocada por el ‘Cambio Climático’, desde la década del 80 nos está llevando a los bonaerenses a sufrir inundaciones cada vez más marcadas”, consideró el Ingeniero Hidráulico.

Al mismo tiempo, explicó que “un ejemplo de la complejidad que se tiene en la provincia se pudo observar en esta última inundación en la Cuenca del Río Salado,  la cual abarca más de la mitad de la superficie provincial, con alrededor de  17.000.000 hectáreas, y con amplias subcuencas que la integran”.

En correspondencia con esta cuenca, Velazco hizo referencia a una recorrida aérea que llevó a cabo la semana pasada por un sector de su “cuenca inferior”, donde precisamente dos semanas atrás se había llegado al pico de crecida del Río Salado.

“Por eso, y tomando en cuenta que en este sector se poseen las pendientes más bajas, y que en consecuencia el descenso en este tramo es lento, es que quise visualizar personalmente algunos de los sectores más afectados de los Partidos de Chascomús, Lezama, Castelli, Pila y Dolores”, explicó el profesional platense.

Y añadió que, en la zona mencionada, “se tienen los escurrimientos provenientes tanto del Río Salado como del Canal 9. Precisamente, en correspondencia con el Salado, y desde el inicio de Canal 15 y hacia aguas arriba pasando la Ruta Nacional Nº 3, se han ejecutado las Etapas I a III de ensanche y reconformación de dicho cauce. Al respecto de estas Obras, dejé muy en claro su incidencia positiva, ya que, no habérselas ejecutado, la situación de los Distritos mencionados hubiese sido aún mucho más crítica”.

“Me pareció muy importante la reunión con el Ingeniero Crespi, ya que preside un Cuerpo Colegiado que, entre sus matriculados, como es mi caso, se encuentran comprendidos profesionales con incumbencia directa al considerar inundaciones, como lo somos los Ingenieros Hidráulicos, además de otras ramas, como lo son los Ingenieros Agrónomos, cuya incidencia se da a partir de la afectación que genera el cambio del estado de los suelos por la actividad productiva agrícola ganadera”, puntualizó Velazco en declaraciones a NOVA.

Compartir este artículo