banner ad

Inician pruebas de tecnología 5G en Argentina

Argentina dio un paso más hacia el futuro e inició las primeras pruebas de tecnología 5G en el país.

Se trata de una serie de pruebas y demostraciones de tecnología 5G para la conexión más avanzada del mundo: la banda ancha móvil. En este sentido, dichas pruebas iniciaron en la sede central del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones). Al respecto, el presidente del Enacom, Claudio Ambrosino aseguró tras una recorrida con miembros del directorio que:

Hoy dimos un paso más hacia la tecnología del futuro. La primera etapa sobre la que vamos a trabajar, y a la que apunta la tecnología 5G, es la educación; la salud, la telecirugía y la telemedicina, la industria del petróleo y del transporte”.

Tecnología 5G

La conexión banda ancha 5G es un tipo de tecnología que se creó con el fin de dar un salto cualitativo en las comunicaciones interpersonales; pero con el plus de que permitirá el desarrollo de un nuevo ecosistema donde se podrán comunicar más objetos que personas.

Según la Unión internacional de Telecomunicaciones (UIT), con esta tecnología se podrán conectar y traficar datos de un millón de dispositivos por milla cuadrada. Es decir, habrá mayor velocidad de transferencia de datos; así como conexiones paralelas.

En otras palabras, la banda ancha tendrá una mejor calidad del servicio y habrán más oportunidades de acceso inalámbrico; ya sea para todo tipo de usuarios e industrias.

Primeras pruebas de tecnología 5G

Las primeras pruebas de tecnología 5G para conexiones banda ancha contaron con la participación de firmas como Ericsson; Huawei y Nokia. Esto con el fin de probar su funcionamiento en proyectos específicos.

A su vez, las pruebas las realizaron las operadoras con ensayos de laboratorios con videojuegos; partidos de tenis o simulación de autos sin conductor; es decir, pruebas que implicaban la multiplicación de velocidad que permite la tecnología 5G.

Por otra parte, la semana de pruebas continuará con un recorrido en el que participarán Santiago Cafiero, jefe de Gabinete; Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados; los ministros Eduardo “Wado” de Pedro, Mario Meoni, Nicolás Trotta, entre otros funcionarios nacionales según el comunicado del Enacom.

“No importa solamente que sea más veloz la comunicación móvil, sino también en qué rubros implementarla, qué tipo de despliegue y presupuesto requiere, aunando el esfuerzo público/privado que tenemos que hacer para su desarrollo”, reiteró por último Ambrosini.

Compartir este artículo