Qué hacer si encontrás un animal marino varado en la playa

Durante los meses de verano y en días de tormenta o marejadas, es cada vez más común que aparezcan animales marinos en la costa argentina. Delfines, lobos marinos, tortugas e incluso pingüinos pueden llegar a vararse en la orilla. Ante esta situación, es fundamental actuar de forma responsable para proteger la vida silvestre y evitar daños mayores.

¿Por qué se varan los animales marinos?

Los varamientos pueden producirse por múltiples razones, entre ellas:

  • Enfermedades o heridas que impiden que el animal nade correctamente.
  • Cambios bruscos en la temperatura del agua.
  • Contaminación y presencia de plásticos o residuos.
  • Pérdida de orientación debido al ruido de embarcaciones o actividades humanas.
  • Desnutrición o debilidad.

En algunos casos, los animales llegan a la costa vivos, pero si no reciben asistencia adecuada, pueden morir rápidamente por deshidratación, estrés o exposición al sol.

Qué hacer si encontrás un animal marino en la playa

Si estás en la playa y ves un animal marino fuera del agua, seguí estos pasos:

1. No lo toques ni lo retires del lugar

Aunque tu intención sea ayudar, nunca lo arrastres ni intentes devolverlo al mar. Podrías empeorar su situación o lesionarlo.

2. Mantené la distancia

Alejate y evitá que otras personas, especialmente niños y mascotas, se acerquen. Los animales varados pueden estar desorientados, asustados o heridos.

3. No le des agua ni comida

Darle alimentos o líquidos puede ser perjudicial. Cada especie tiene una dieta específica y solo debe ser atendida por especialistas.

4. Llamá a las autoridades competentes

En la costa argentina, podés comunicarte con:

  • Prefectura Naval Argentina (106)
  • Defensa Civil del municipio
  • Fundaciones u ONGs locales, como Mundo Marino o Fundación Fauna Argentina

5. Esperá la llegada de personal capacitado

Mantené el área despejada para que los rescatistas puedan trabajar de manera segura y sin estrés adicional para el animal.

Qué no hacer nunca

🚫 No toques ni montes al animal para tomarte fotos.
🚫 No lo cubras con toallas mojadas ni lo mojes si no sabés cómo actuar.
🚫 No trates de subirlo a un vehículo para trasladarlo por tu cuenta.

Estas acciones, aunque parezcan solidarias, pueden ser peligrosas y agravar la situación del animal.

que hacer animal playa

Ver animales marinos de forma responsable

Si querés disfrutar de la fauna marina sin ponerla en riesgo, optá por actividades de avistaje responsable. En lugares como Mar del Plata, Las Grutas o Puerto Madryn, hay excursiones organizadas para ver ballenas, lobos marinos y delfines con guías capacitados.

👉 También te puede interesar:
📌 Santa Teresita: Sacan del mar un delfín para sacarse fotos con él y muere
📌 Dónde ver fauna marina sin dañarla en la Provincia de Buenos Aires

Una responsabilidad compartida

El cuidado de la fauna marina es tarea de todos. Actuar con responsabilidad y difundir buenas prácticas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un animal.

Recordá: ante cualquier emergencia en la costa, avisá a Prefectura al 106 y respetá el entorno natural.

Compartir este artículo