Resultado de las Pruebas Aprender 2024: Las provincias con mejores y peores resultados en lectura

Los resultados de la última evaluación nacional de alfabetización en Argentina han encendido las alarmas en el sistema educativo. Según los datos recopilados, menos de la mitad de los estudiantes de tercer grado logra alcanzar el nivel de lectura considerado adecuado para su edad. Esta situación refleja profundas desigualdades entre las distintas provincias del país y pone en evidencia la necesidad de revisar y fortalecer las políticas educativas actuales.

Formosa lidera el Ranking Nacional de comprensión lectora

En la reciente edición de las Pruebas Aprender, Formosa se destacó como la provincia con mejores resultados en comprensión lectora. El 63,6% de los alumnos alcanzó los niveles 4 y 5, considerados como los esperados para su edad. Además, un notable 37% de los estudiantes logró ubicarse en el nivel más alto, demostrando habilidades para realizar inferencias complejas sobre los textos.

Le siguen en el ranking:

  • Córdoba: 58,8% de los alumnos alcanzó los niveles esperados.
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): 55,5% logró los niveles deseados.
  • Chubut: 49,9% de los estudiantes alcanzó el nivel esperado.
  • La Pampa: 49,6% de los alumnos llegó a los niveles deseados.

Estas provincias han implementado políticas educativas que priorizan la alfabetización, lo que se refleja en sus resultados.

Provincias con desempeños por debajo del promedio nacional

En contraste, varias provincias muestran resultados preocupantes en comprensión lectora:

  • Chaco: solo el 34,2% de los alumnos alcanzó el nivel esperado.
  • San Juan: 37% de los estudiantes logró los niveles deseados.
  • Misiones: 38% de los alumnos alcanzó el nivel esperado.
  • Neuquén: 35,8% de los estudiantes llegó a los niveles deseados.

Estas cifras indican la necesidad de intervenciones específicas para mejorar la calidad educativa en estas regiones.

Brechas según nivel socioeconómico y tipo de gestión escolar

Los resultados también evidencian diferencias significativas según el nivel socioeconómico y el tipo de gestión de las escuelas:

  • En las escuelas estatales, solo el 40% de los estudiantes alcanzó el nivel lector esperado, frente al 62% en las privadas.
  • Entre los sectores de menores recursos, el 44% de los estudiantes está rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%).

Estas disparidades resaltan la importancia de políticas que aborden las desigualdades estructurales en el sistema educativo argentino.

Participación récord en las Pruebas Aprender 2024

La edición 2024 de las Pruebas Aprender registró una participación histórica:

  • 86,9% de los alumnos.
  • 97,4% de las escuelas previstas.

Estas cifras reflejan el compromiso de las instituciones educativas y la importancia asignada a la evaluación del aprendizaje en el país.

ETIQUETAS
Compartir este artículo