banner ad

Provincia: Pese al frío, los casos de dengue continúan aumentando

Pese a los primeros fríos del otoño, los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires continúan amentando y ya superan los 3.000, informaron las autoridades sanitarias bonaerenses.

De tal modo destacaron la importancia de continuar con las medidas de prevención habida cuenta que la larva del mosquito aedes aegypti sobrevive aún en bajas temperaturas.

En ese marco la viceministra de Salud bonaerense, Alexia Navarro, advirtió que “se están registrando más de 3.000 casos en la provincia”, aunque el último boletín epidemiológico había informado sobre 2.510 casos autóctonos notificados en 24 municipios.

De acuerdo a ese relevamiento las infecciones se duplicaron, ya que desde la semana epidemiológica que se extendió desde el 19 hasta el 25 de marzo se habían notificado 1.123 casos de dengue autóctonos que circulaban en unos 15 municipios de la Provincia de Buenos Aires. Y desde el 26 de marzo hasta el 1 de abril se informaron 2.510 casos positivos autóctonos en 24 comunas, lo que representa un crecimiento del 123%.

La funcionaria dijo también que la llegada del frío hace que el mosquito “se guarde un poco” pero pidió “estar atentos y seguir con las medidas de control”.

“El mosquito es de ámbito domiciliario, y, si los climas dentro de las casas son más agradable el mosquito sigue circulando”, explicó.

Y agregó: “Los huevos que ponen son muy resistentes a las temperaturas bajas y a la fumigación, por eso el descacharrado, el limpiar bien los tachos, eso sigue siendo la principal medida porque si no el huevo queda -puede durar un año- y cuando empiezan de nuevo las temperaturas más altas, eclosiona y empieza a circular de vuelta”.

“La gravedad se produce frente a la picadura de distintos tipos, en la provincia tuvimos solo 3 casos de dengue grave, es importante usar repelente y descacharrar, porque la única forma de contagio es mediante la picadura de mosquito”, mencionó Navarro.

El Gobierno bonaerense difundió un comunicado en el que se indicó que los síntomas del dengue son fiebre acompañada de dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor articular o muscular, sarpullido o erupción en la piel, náuseas o vómitos, y dolor abdominal.

También explicaron que los enfermos más graves presentan dolor abdominal intenso o dolor al tocar el abdomen, vómitos persistentes, sangrado de encías, nariz u ojos, cansancio o la irritabilidad, y presión arterial baja.

En el Boletín Epidemiológico se explicó que circulan en simultáneo dos de los cuatro serotipos existentes de la enfermedad: DEN 1 -con 116 notificaciones- y DEN2 (con 433).

La infección por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue da inmunidad contra ese tipo viral. Pero una persona puede volver a contraer la infección por otro serotipo, lo que en la mayoría de esos casos constituye el desarrollo de dengue grave (lo que antes se denominaba dengue hemorrágico), una enfermedad que llega a causar la muerte.

Compartir este artículo