El gobierno reabrió la inscripción a un programa para formalizar a quienes trabajen como empeladas domésticas, otorgando un subsidio. Enterate cómo acceder.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad junto con el Ministerio de Trabajo, reabrieron las inscripciones al Programa Registradas, que tiene como fin fomentar la inclusión financiera y proteger los derechos de las trabajadoras de casas particulares, promoviendo su acceso y permanencia en el empleo.
Nota relacionada: ANSES: ¿Quiénes se pueden jubilar de forma anticipada?
El Programa Registradas está destinado a trabajadoras de casas particulares y empleadores que establezcan una nueva relación laboral.
A través de este plan, el Estado cubrirá hasta el 50% del salario mensual de la empleada durante seis meses, mientras que el empleador será responsable del resto del salario, así como de los aportes, contribuciones y ART correspondientes.
Además, el programa incluye la apertura de una cuenta gratuita en el Banco Nación para las empleadas domésticas, lo que les permitirá acceder a diversos beneficios y fomentará su bancarización.
¿Cuáles son los requisitos para acceder?
- La persona empleada deberá trabajar 6 horas o más durante la semana en el mismo lugar.
- El trabajo realizado debe pertenecer a alguna de estas categorías “Personal para tareas específicas”, “Caseros y caseras”, “Asistencia y cuidado de personas” o “Personal para tareas generales”.
- El empleador deberá tener un ingreso menor o igual al mínimo de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
La inscripción al Programa Registradas ya está disponible y quienes deseen anotarse podrán hacerlo a través de la página oficial de AFIP.
Por último, cabe destacar que e programa es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), Tarjeta Alimentar, Becas Progresar y el Programa Potenciar Trabajo.