Presupuesto 2026: el Gobierno bonaerense busca más deuda para cerrar el año con oxígeno financiero

En medio de un escenario económico desafiante y con el debate legislativo por el Presupuesto 2026 en marcha, el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca respaldo político para avanzar con su plan financiero. Mientras el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, insistió en la necesidad de acceder a crédito para sostener las cuentas públicas, el titular de ARBA, Cristian Girard, defendió los lineamientos de la nueva Ley Impositiva, que apunta —según dijo— a un esquema progresivo y con alivio fiscal para los sectores medios.

Bianco: “La Provincia necesita endeudarse para reforzar sus arcas”

Durante una conferencia en la Casa de Gobierno en La Plata, Bianco explicó que la situación económica actual es distinta a la de años anteriores y que el endeudamiento solicitado ante la Legislatura busca compensar los efectos de la crisis nacional.

El ministro señaló que la Provincia enfrenta recortes por casi $13 billones, caída en la recaudación y una menor coparticipación.

Además, adelantó que el Ejecutivo bonaerense evalúa la creación de un fondo municipal condicionado a la obtención de financiamiento. “Si el Gobierno provincial logra acceder a recursos adicionales, se puede formar un fondo para los municipios”, indicó Bianco.

El funcionario estuvo acompañado por Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia, y por el propio Cristian Girard, titular de ARBA.

Girard: “La Ley Impositiva alivia la carga sobre los patrimonios medios”

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense remarcó que la Ley Impositiva 2026 busca acompañar a quienes producen y trabajan, manteniendo un sistema progresivo que “alivie la carga sobre los patrimonios medios” y “reafirme que paguen más quienes más tienen”.

Entre los puntos más destacados del proyecto, Girard detalló:

  • Impuesto Inmobiliario: no habrá cambios en las tablas de valuación ni en las alícuotas. Se elimina la cuota adicional en urbano y rural. El 80% de las partidas tendrán cuotas menores a $12.000.
  • Impuesto Automotor: se reducen los tramos de 15 a 5 y las alícuotas bajan. La mínima pasa de 3,6% a 1% y la máxima de 5% a 4,5%, dejando a la Provincia con patentes entre las más bajas del país.
  • Se implementará un esquema de 10 cuotas en el pago de patentes a partir de marzo.
  • Ingresos Brutos: no se modifican las alícuotas, se actualizan los tramos un 40% y se mantiene el régimen con beneficios para 46.000 pymes.
  • Más de 1,4 millones de contribuyentes permanecen en el Régimen Simplificado, con tiempos de devolución de saldos a favor reducidos a menos de un mes.

Girard destacó además que durante la gestión “se devolvió al sector privado un monto equivalente a un billón de pesos actuales, fortaleciendo el capital de trabajo de empresas y pymes”.

Negociaciones por el Presupuesto 2026 y la autorización de deuda

El gobierno de Axel Kicillof enfrenta intensas negociaciones en la Legislatura bonaerense para lograr la aprobación del Presupuesto 2026, que prevé gastos por $43 billones, junto con la Ley Impositiva y la autorización de endeudamiento por más de u$s3.000 millones.

Los recursos solicitados serán destinados, en gran parte, a refinanciar vencimientos de deuda, de los cuales u$s2.500 millones caducan en 2026, incluidos u$s830 millones en compromisos en moneda extranjera.

Compartir este artículo