Por qué recomiendan reiniciar el celular una vez por semana aunque no sea por la batería ni el almacenamiento

El celular se volvió una extensión de nuestras manos. Lo usamos para trabajar, comunicarnos, hacer compras, ver contenido y hasta controlar dispositivos del hogar. En este contexto de uso constante, pocos se detienen a pensar en el mantenimiento básico del dispositivo. Una recomendación que suele pasar desapercibida, pero que cobra relevancia, es reiniciar el celular al menos una vez por semana. Y no, no se trata de ahorrar batería o liberar espacio, sino de algo mucho más importante.

La razón principal detrás del reinicio semanal

La sugerencia de reiniciar el teléfono cada siete días no tiene que ver con el rendimiento en sí, sino con la seguridad del dispositivo y la protección de los datos personales. Expertos en ciberseguridad coinciden en que un reinicio regular ayuda a interrumpir posibles procesos maliciosos activos que podrían estar funcionando en segundo plano sin que el usuario lo note.

Esto se debe a que algunos tipos de malware modernos operan en la memoria RAM, sin instalarse de manera permanente en el sistema. Al reiniciar el dispositivo, esa memoria temporal se borra, forzando al software malicioso a detenerse o perder su efecto.

Cómo el reinicio ayuda frente a amenazas invisibles

Los ataques informáticos a través de celulares crecieron en los últimos años. Desde aplicaciones falsas hasta enlaces maliciosos, los métodos para acceder a datos sensibles son cada vez más sofisticados. Al reiniciar el equipo, se produce un “corte” en la ejecución de estos procesos ocultos.

Beneficios clave del reinicio semanal:

  • Detiene conexiones ocultas que podrían enviar datos sin autorización
  • Libera procesos que consumen recursos del sistema sin necesidad
  • Elimina sesiones de apps que podrían estar abiertas sin que lo sepas
  • Previene la persistencia de spyware o adware en memoria temporal

No se trata de una solución definitiva contra el hackeo, pero sí de una medida preventiva simple, gratuita y efectiva para reducir riesgos.

Qué otros efectos positivos tiene reiniciar el celular

Aunque la motivación principal es la seguridad, también hay otros efectos secundarios positivos:

  • Mejora el rendimiento general del equipo, especialmente si venía funcionando lento
  • Cierra apps que quedaron en segundo plano, liberando RAM
  • Actualiza configuraciones del sistema o red, útil si tenías problemas de conectividad
  • Corrige errores menores que podrían afectar funciones del dispositivo

Es un procedimiento especialmente útil para quienes usan muchas apps al mismo tiempo o tienen el teléfono encendido por semanas sin pausas.

Cada cuánto es recomendable reiniciarlo y cómo hacerlo correctamente

La recomendación general es hacerlo una vez por semana, aunque si notás comportamientos extraños o lentitud, podés hacerlo más seguido. No hace falta restaurar el sistema ni borrar nada: con un simple apagado y encendido alcanza.

Pasos recomendados:

  • Guardá el trabajo o cerrá apps importantes
  • Apagá el equipo desde el botón físico o desde el menú de configuración
  • Esperá unos segundos y volvé a encenderlo normalmente

Este pequeño hábito puede ayudarte a prolongar la vida útil del celular y, sobre todo, a reducir las chances de que tu información personal quede expuesta sin que lo sepas.

ETIQUETAS
Compartir este artículo