¿Por qué hay largas listas de espera para usar Starlink en Argentina?

En los últimos meses, el servicio de internet satelital Starlink, desarrollado por SpaceX, ha experimentado una creciente demanda en Argentina. Esta situación ha llevado a la implementación de listas de espera en varias regiones del país, afectando a usuarios que buscan acceder a una conexión de alta velocidad y baja latencia, especialmente en zonas donde las alternativas tradicionales son limitadas.

Qué significa estar en lista de espera en Starlink

Cuando una zona alcanza la capacidad máxima de usuarios que los satélites pueden atender, Starlink establece una lista de espera. Esto implica que, aunque adquieras el kit de instalación, no podrás activarlo inmediatamente si tu ubicación se encuentra en una de estas áreas saturadas. La espera puede extenderse por semanas o incluso meses, dependiendo de la expansión de la infraestructura satelital y la liberación de capacidad en la red.

Zonas afectadas por listas de espera en mayo de 2025

En mayo de 2025, las siguientes regiones presentan listas de espera para el servicio residencial de Starlink:

  • Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): incluye la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
  • Provincia de Córdoba: afecta a la capital y zonas como Villa Carlos Paz.
  • Provincia de Neuquén: incluye la capital y localidades como Rincón de los Sauces.
  • Provincia de Río Negro: afecta a ciudades como Cipolletti.
  • Provincia de Entre Ríos: incluye localidades como Gualeguay.

Estas áreas aparecen marcadas en azul en el mapa de disponibilidad de Starlink, indicando que la capacidad está al máximo y que solo se aceptan nuevas altas mediante lista de espera.

Opciones disponibles para usuarios en lista de espera

Si te encontrás en una zona con lista de espera, tenés las siguientes alternativas:

  • Inscribirte en la lista de espera oficial: podés dejar tus datos en el sitio web de Starlink y serás notificado cuando haya disponibilidad en tu área.
  • Optar por un plan itinerante (Roam): aunque tiene un costo mensual más alto, permite usar el servicio en cualquier parte del país con cobertura, aunque con ciertas limitaciones y sin la prioridad del plan residencial.
  • Considerar proveedores locales de internet inalámbrico (WISP): algunos ofrecen servicios en áreas rurales, aunque la calidad puede variar según la infraestructura disponible.

Perspectivas futuras para la disponibilidad de Starlink

No hay una fecha exacta para el fin de las listas de espera en las zonas saturadas. La duración depende de varios factores, como el ritmo de lanzamiento de nuevos satélites por parte de SpaceX, la capacidad de la infraestructura terrestre en Argentina y el crecimiento de la demanda local. Históricamente, Starlink ha logrado reducir o eliminar listas de espera en otros países al aumentar la densidad de su constelación y mejorar la tecnología.

Es importante destacar que las listas de espera no son exclusivas de Argentina. En países como Estados Unidos, Canadá, partes de Europa y Australia, Starlink también ha implementado listas de espera en regiones donde la demanda superó la capacidad de la red.

ETIQUETAS
Compartir este artículo