banner ad

¿Por qué hace más frío cuando sale el sol? La ciencia detrás del fenómeno

El primer rayo de sol suele asociarse con la idea de “empieza a templar”, pero la realidad meteorológica es la contraria: la temperatura más baja del día llega cuando el cielo ya está claro. ¿Qué procesos físicos provocan este “mínimo térmico” matinal y hasta qué punto varía según la ciudad?

La física detrás del “mínimo térmico”

  • Pérdida radiativa nocturna
    Durante la madrugada, la superficie terrestre irradia calor al espacio sin recibir energía de reposición: se enfría de manera constante.
  • Ángulo solar muy bajo
    Al amanecer, los rayos solares inciden con pocos grados de elevación; la atmósfera dispersa (difunde y absorbe) la mayor parte de esa energía antes de que alcance el suelo.
  • Desfase térmico del suelo
    El terreno necesita un intervalo —entre 30 y 60 min— para absorber suficiente radiación y comenzar a recalentar la capa de aire pegada a él. Hasta que eso ocurre, la temperatura sigue descendiendo.

Mínimas invernales y horario de mayor frío

CiudadHora típica de mínimaPromedio mínima de julioRécord posterior al amanecerDías de helada al año
Ushuaia09:00–09:30−4 °C−10,4 °C (08:55 h)90 – 100
Bariloche08:15–08:45−2 °C−13,5 °C (08:22 h)75 – 85
Mendoza08:00–08:300 °C−8,9 °C (08:11 h)55 – 65
San Luis07:30–08:001 °C−7,3 °C (07:46 h)40 – 50
Bahía Blanca07:30–08:001 °C−6,8 °C (07:38 h)35 – 45
Mar del Plata07:40–08:102 °C−5,4 °C (07:55 h)30 – 40
Córdoba Capital07:15–07:453 °C−7,9 °C (07:23 h)35 – 45
Salta07:00–07:304 °C−4,6 °C (07:14 h)20 – 30
La Plata07:20–07:505 °C−3,1 °C (07:32 h)10 – 15
Buenos Aires (CABA)07:30–08:007 °C−4,2 °C (07:43 h)2 – 5

Variables que acentúan el enfriamiento

  1. Cielo despejado y atmósfera seca
    Maximizan la pérdida de calor nocturna y retrasan el calentamiento inicial.
  2. Trayectoria solar invernal
    En julio, el sol recorre un arco muy bajo sobre el horizonte; tarda más en aportar energía útil al suelo.
  3. Altitud y latitud
    Cuanto más alto o más al sur, mayor es el retardo: por eso Ushuaia registra su mínima casi dos horas después de la salida del sol, mientras Salta apenas supera la media hora.
  4. Ausencia de viento
    El aire calmo impide la mezcla vertical, reforzando la inversión térmica pegada al suelo.

Récords curiosos de “frío con sol”

  • Ushuaia, 11 de julio de 1988: −10,4 °C a las 08:55 h con cielo totalmente despejado.
  • Bariloche, 2 de agosto de 1995: −13,5 °C a las 08:22 h, tras una madrugada sin nubes ni viento.
  • Córdoba, 9 de julio de 2007: −7,9 °C a las 07:23 h; la nieve de la tarde anterior potenció la pérdida radiativa.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puede la mínima ocurrir pasada una hora del alba?
    Sí, en el sur patagónico o en valles cerrados con inversión fuerte.
  • ¿La nubosidad nocturna evita el mínimo tan bajo?
    Generalmente sí: las nubes actúan como manta térmica y elevan la temperatura mínima.
  • ¿Las heladas severas necesitan cielo despejado?
    En el 90 % de los casos, sí. Sin nubosidad la radiación infrarroja escapa libremente al espacio.

Con estos datos queda claro que el sol, a primera hora, no es sinónimo de calor: cuando aparece en el horizonte, la atmósfera todavía está “pagando” la deuda térmica de la noche.

Compartir este artículo