banner ad

Peronismo bonaerense: internas y desconfianza complican cierre de alianzas electorales

El peronismo bonaerense enfrenta un complicado panorama a medida que se aproxima el Congreso partidario. Las tensiones internas y las desavenencias entre distintos sectores dificultan la construcción de una unidad sólida en un escenario electoral cada vez más complejo.

¿Qué obstaculiza la unidad en el peronismo bonaerense?

La atmósfera de desconfianza persiste en las negociaciones previas al cierre de alianzas. Un intendente cercano al gobernador Axel Kicillof advirtió: “Vamos a cerrar sin armonía y va ser un matrimonio por conveniencia”. Esta declaración resalta el pesimismo sobre las posibilidades de alcanzar un consenso verdadero.

A pesar del esfuerzo de los dirigentes que apoyan a Kicillof, el encuentro reciente entre el mandatario provincial, Máximo Kirchner de La Cámpora y Sergio Massa del Frente Renovador no logró avances significativos. Un miembro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) expresó: “La reunión del domingo fue mala. Se dañó la confianza y no encontramos un punto de equilibrio.”

Impacto de la estrategia electoral de Kicillof

Uno de los principales puntos de discordia es la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones legislativas, lo que ha generado un rencor palpable en el kirchnerismo. “Ese punto siempre termina trabando las negociaciones”, indicaron fuentes involucradas en las discusiones.

Las tensiones también aumentan ante la discusión sobre las candidaturas. Aunque la definición de los candidatos para las secciones electorales aún está distante, se mencionan posibles nombres, como el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis y el intendente de Pilar Federico Achával para la Primera Sección, y la vicegobernadora Verónica Magario junto a Mayra Mendoza en la Tercera.

¿Cómo se preparan para el cierre de candidaturas?

A medida que se acerca la fecha límite para la presentación de listas, el MDF está activo en la preparación de una “segunda escudería” en caso de que otros sectores decidan romper los acuerdos. La implementación de “apoderados cruzados” se discute como una medida para garantizar controles internos y evitar maniobras sorpresivas.

Con el congreso partidario programado para este sábado, se anticipa que será más una demostración de unidad frágil que una solución definitiva a los conflictos internos. La imagen de unidad es crucial, pero la confianza sigue deteriorada, complicando la cohesión del partido ante la inminente contienda electoral.

Compartir este artículo