La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) ha denunciado la irresponsabilidad e insensibilidad de los empresarios del sector de la sanidad ante los reclamos de recomposición salarial. La entidad gremial advirtió que “el Sistema de Salud no se sostiene con salarios bajos” y afirmó que “sin salarios no hay salud”.
Reclamaciones salariales y convenios vencidos
En un comunicado, FATSA subrayó que los Convenios Colectivos de más de 350.000 trabajadores de la sanidad en el país han vencido. Los empresarios se niegan a otorgar la justa recomposición salarial que los trabajadores demandan a través de sus organizaciones gremiales. Esta situación se origina en la falta de acuerdo a pesar de varias reuniones y negociaciones previas.
Críticas a la patronal y situación económica
El titular de FATSA, Héctor Daer, también cotitular de la CGT, expresó en redes sociales su preocupación por el conflicto, subrayando la “irresponsabilidad de los empresarios de Sanidad”. Daer alertó que, si los trabajadores están “mal pagos”, no habrá un sistema de salud que funcione. La federación criticó un cambio de postura por parte de la patronal, indicando que “meses de negociaciones se encaminaron a un acuerdo, y el 29 de mayo cambiaron irresponsablemente de posición”.
Impacto de la inflación y la economía
FATSA resaltó que la situación económica del país, ya sea con alta o baja inflación, afecta directamente a los salarios de los trabajadores de la sanidad. “No hay ningún modelo económico virtuoso” si los empresarios sostienen su rentabilidad a expensas de salarios bajos. La federación acusó a los empresarios de “esconderse en supuestas instrucciones del gobierno” para justificar esta situación.
Exigencia de un aumento salarial inmediato
La entidad gremial realizó un llamado a la acción, insistiendo en el reclamo por un aumento inmediato de salarios para todos los trabajadores del sector asistencial, advirtiendo que “El Sistema de Salud no funciona con trabajadores mal pagos”. Esta demanda surge en un contexto de creciente tensión que podría derivar en medidas de fuerza adicionales.
Responsabilidad de las Cámaras Empresariales
Finalmente, FATSA hizo responsables a las Cámaras Empresariales por los problemas en la atención de los pacientes que este conflicto salarial podría ocasionar. Se anticipa que el conflicto puede escalar, impactando en la salud pública si no se logra una resolución rápida.