PAMI actualizó su lista de medicamentos gratuitos: cuáles seguirán con cobertura total

En un contexto de preocupación por el acceso a los tratamientos médicos, especialmente entre los adultos mayores, la cobertura de medicamentos por parte de PAMI sigue siendo un eje clave en la agenda sanitaria. La reciente actualización del vademécum volvió a despertar el interés entre los afiliados, que buscan saber si los remedios que consumen habitualmente siguen dentro de los que cuentan con cobertura total.

El programa de medicamentos gratuitos y su importancia para los afiliados

PAMI mantiene activo su programa de medicamentos esenciales con cobertura del 100%, destinado a garantizar el acceso a tratamientos para afiliados jubilados y pensionados. Esta política se sostiene con el objetivo de aliviar el gasto mensual en salud, especialmente en un contexto de suba de precios y ajuste en el sistema sanitario.

La iniciativa incluye más de 3.600 presentaciones de medicamentos que cubren tratamientos para enfermedades crónicas y agudas. Entre las patologías contempladas se encuentran:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Colesterol alto
  • Osteoporosis
  • Trastornos respiratorios
  • Problemas gástricos
  • Enfermedades neurológicas

Este beneficio es exclusivo para afiliados de PAMI que cuenten con receta médica válida y se gestiona a través de las farmacias adheridas al programa.

Qué medicamentos seguirán con cobertura del 100% en abril 2025

Durante las últimas semanas de abril, PAMI actualizó su listado de medicamentos gratuitos, manteniendo la cobertura total para una amplia variedad de fármacos de uso frecuente. Algunos de los principios activos incluidos son:

  • Metformina: para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
  • Losartán y Enalapril: antihipertensivos.
  • Simvastatina y Atorvastatina: para el control del colesterol.
  • Omeprazol: protector gástrico.
  • Salbutamol: para enfermedades respiratorias.
  • Ácido acetilsalicílico: prevención de eventos cardiovasculares.
  • Levotiroxina: para disfunciones tiroideas.
  • Amlodipina: antihipertensivo y vasodilatador.

Además, siguen incluidos analgésicos, antibióticos, broncodilatadores y antidepresivos recetados con frecuencia. Cada afiliado puede consultar el vademécum actualizado en la web de PAMI o en su farmacia de confianza.

Cómo acceder a los medicamentos gratuitos de PAMI

El proceso para obtener estos medicamentos es simple, pero debe cumplir con algunos requisitos esenciales. Para acceder a la cobertura, es necesario:

  • Estar afiliado a PAMI con credencial vigente.
  • Presentar receta médica electrónica o en papel, con datos completos.
  • Acercarse a una farmacia adherida al programa.
  • Verificar que el medicamento se encuentre en el vademécum actualizado.

No se requiere realizar trámites adicionales si la receta es válida y el medicamento figura en la lista de cobertura total. En caso de que el fármaco no esté incluido, existen descuentos de hasta 80% sobre otros productos.

Recomendaciones para verificar la cobertura

Para evitar confusiones, PAMI recomienda a sus afiliados:

  • Consultar el vademécum actualizado en línea antes de ir a la farmacia.
  • Confirmar con su médico si el medicamento prescripto tiene cobertura del 100%.
  • Preguntar en la farmacia por el nombre genérico del medicamento, ya que puede haber varias marcas disponibles.
  • Recordar que los beneficios se renuevan periódicamente, por lo que es importante mantenerse informado.

También se recuerda que la atención en farmacias es gratuita para estos casos y que cualquier intento de cobro indebido debe ser denunciado. El programa forma parte del compromiso institucional de PAMI para garantizar una cobertura médica accesible y continua.

Compartir este artículo