En un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno nacional dispuso un nuevo ajuste en los ingresos de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales. Con la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial, se establecieron los nuevos montos que regirán a partir de mayo, buscando aliviar la situación económica de los sectores más vulnerables.
Cuáles son los nuevos montos para jubilaciones y pensiones
Desde mayo, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 3,7%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Además, se continuará otorgando un bono extraordinario para reforzar los haberes más bajos.
Los principales cambios son:
Concepto | Monto desde mayo 2025 |
---|---|
Jubilación mínima | $307.431,93 |
Jubilación mínima con bono | $366.481,75 |
Jubilación máxima | $1.995.041,46 |
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) | $246.527,76 |
PUAM con bono | $307.185,40 |
El bono extraordinario de $70.000 continuará vigente para quienes cobren la jubilación mínima, la PUAM y las Pensiones No Contributivas (PNC). Para jubilaciones superiores, el bono será proporcional según el haber percibido.
Esta actualización mensual se implementa en el marco del nuevo esquema de movilidad, que desde julio de 2024 ajusta los haberes todos los meses en base a la inflación medida por el INDEC.
Cómo quedan las asignaciones familiares y sociales
Las asignaciones familiares y sociales también recibirán un incremento del 3,73%, impactando a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo y otros programas.
Entre los principales valores:
- Asignación por hijo:
- Hasta $824.838 de Ingreso del Grupo Familiar (IGF): $53.271.
- Para IGF entre $1.396.650,01 y $4.367.942: el monto desciende progresivamente hasta $11.211.
- Asignación por hijo con discapacidad:
- Hasta $824.838 de IGF: $173.455.
- En escalas superiores (desde $1.209.707,01): disminuye hasta $77.445.
- Nacimientos y adopciones:
- Valor general: $106.536.
- Zona 1: $138.497.
- Cuidado de salud – hijo:
- Valor general: $106.536.
- Zona 1: $138.497.
- Cuidado de salud – hijo con discapacidad:
- Valor general: $346.901.
- Zona 1: $450.972.
- Embarazo para protección social:
- $62.093 (sin diferencias zonales).
- Ayuda escolar anual:
- $42.039 (unificado para todos los niveles de ingreso).
Los montos varían de acuerdo a la zona geográfica del beneficiario, estableciendo mayores valores en provincias de la Patagonia y regiones con condiciones especiales.
Qué provincias tienen montos diferenciados por zona
El país se divide en zonas que afectan los valores de las asignaciones:
- Zona 1: La Pampa, Río Negro, Neuquén y zonas específicas de Formosa, Mendoza y Salta.
- Zona 2: Chubut.
- Zona 3: Catamarca (Antofagasta de la Sierra) y departamentos de Jujuy y Salta.
- Zona 4: Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Estas divisiones reconocen diferencias de costo de vida y de acceso a servicios básicos entre distintas regiones del país.
Cuándo se acreditarán los pagos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que los pagos comenzarán a efectuarse a partir de la segunda semana de mayo, de acuerdo al calendario habitual que organiza los cobros según la terminación del DNI de cada beneficiario.