banner ad

Nuevos programas sociales: ¿Quiénes pueden acceder a Acompañamiento Social y Volver al Trabajo?

El Ministerio de Capital Humano presentó un nuevo esquema de acompañamiento para los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo, que ahora se articula en dos programas diferenciados: Acompañamiento Social y Volver al Trabajo.

A través del Decreto 198/2024, se busca ofrecer un apoyo integral a los hogares en situación de mayor vulnerabilidad y, al mismo tiempo, facilitar la reinserción laboral de quienes tienen entre 18 y 49 años, con acciones de formación, prácticas y estímulo a emprendimientos productivos. Esta renovación pretende no sólo mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables, sino también fortalecer sus capacidades para lograr una autonomía real y sostenida en el tiempo.

Acompañamiento Social

El programa Acompañamiento Social está dirigido a personas en situación de extrema vulnerabilidad que no pueden trabajar ni capacitarse.

Principales características:

  • No exige trabajo, cursos ni formación.
  • Se cobra un monto fijo mensual de $78.000.
  • Está pensado para sostener ingresos básicos en hogares con dificultades severas.

¿A quiénes está destinado?

  • Madres solteras con hijos menores.
  • Personas con 4 o más hijos menores a cargo.
  • Adultos mayores sin jubilación ni pensión.
  • Personas con discapacidad sin cobertura social.

Este programa no requiere contraprestaciones. El Estado realiza un seguimiento, pero no exige acciones formativas ni laborales.

Volver al Trabajo

Por otro lado, el plan Volver al Trabajo está destinado a personas sin empleo formal, pero que sí pueden capacitarse o reinsertarse laboralmente.

Características clave:

  • También paga $78.000 mensuales.
  • Exige participar en cursos, entrenamientos o búsquedas laborales.
  • El pago está condicionado al cumplimiento de actividades.

¿A quiénes está dirigido?

  • Personas de 18 a 49 años.
  • Ex beneficiarios del Potenciar Trabajo.
  • Personas que quieran formarse y conseguir trabajo.

El objetivo es que los participantes salgan progresivamente de los planes sociales y logren un empleo formal o independiente.

¿Cómo saber si te corresponden los beneficios?

¿Cuáles son los requisitos para cobrar Acompañamiento Social?

Este programa está orientado a quienes no tienen posibilidad de trabajar y requieren un ingreso básico para subsistir.

Podés acceder si:

  • Fuiste parte del Potenciar Trabajo.
  • Sos madre o padre solo/a con hijos menores.
  • Vivís en un hogar con más de 4 menores.
  • No tenés trabajo registrado ni otros ingresos formales.
  • Sos mayor sin pensión o persona con discapacidad.

Importante: solo pueden inscribirse personas que ya estaban en Potenciar Trabajo. Por el momento, la inscripción está cerrada para nuevos solicitantes.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Volver al Trabajo?

Este programa sí exige acciones concretas. Los beneficiarios deben:

  • Inscribirse en el Portal Empleo.
  • Cargar su CV y completar el perfil laboral.
  • Participar en capacitaciones o entrenamientos.
  • Aceptar una propuesta de empleo si se presenta.
  • Realizar búsquedas activas desde plataformas oficiales.

Si no se cumplen estas condiciones, el beneficio puede ser suspendido.

Compartir este artículo