banner ad

Nueve muertes por frío polar en Argentina en 10 días: un invierno insostenible

Nueve personas en situación de calle han sido reportadas muertas en Argentina en los últimos diez días, como consecuencia de la ola de frío polar que afecta al país, según un informe de la asociación civil Proyecto 7.

Descripción de la problemática del frío en Argentina

Horacio Ávila, coordinador de Proyecto 7, indicó que los fallecimientos por hipotermia han ocurrido en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Mendoza, Misiones, Río Negro, Santa Fe, Corrientes y San Luis, en lo que ha sido una de las olas de frío más severas en años. “Es histórico, desde hace décadas llegamos al invierno rogando para que nadie muera”, afirmó Ávila.

En el invierno de 2024, 28 personas en situación de calle fallecieron, once de ellas en Buenos Aires. Este año, la situación se agrava con las bajas temperaturas que persisten en el país.

Importancia de la asistencia estatal

A pesar de que la Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de Buenos Aires aseguró que no han registrado muertes por el frío este año, organizaciones como la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle sostienen que, entre enero y junio de 2025, 63 sin techo perdieron la vida por diversas causas. La mayoría de estos casos se clasifican como “muertes sin signos de violencia” o “por causas naturales”.

Jorgelina Di Iorio, representante de la Asamblea, argumentó que es esencial mencionar que “no los mata el frío, sino la desidia del Estado y la falta de asistencia”. Esta dimensión resalta la necesidad de atención y apoyo a las personas en situación de calle.

Comparación de fenómenos climáticos globales

A nivel internacional, la situación climática es preocupante. Mientras que Argentina enfrenta una ola de frío, Europa sufre un calor extremo sin precedentes. En días recientes, países como España, Portugal y Francia han experimentado temperaturas elevadas, y este fenómeno se está trasladando a Alemania. Ciudadanos como Nora, de 18 años, y Manuel Méndez, de 46, describen la lucha diaria para sobrellevar el clima extremo, ya sea con agua fresca o aire acondicionado.

Los científicos advierten que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos. La crisis climática no solo afecta a un grupo que vive en la calle, sino que tiene repercusiones globales que impactan en la vida cotidiana de millones.

Compartir este artículo