Nuevas incompatibilidades en los planes “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”: Qué cambia desde ahora

El Ministerio de Capital Humano anunció una modificación clave en la política de asistencia social en Argentina. A través de nuevas disposiciones, se ampliaron las causales de incompatibilidad para recibir los beneficios de los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”, afectando directamente a quienes se encuentren en situaciones judiciales comprometidas.

Quiénes quedan excluidos de los programas sociales

A partir de esta actualización, no podrán acceder ni continuar cobrando estos planes sociales:

  • Personas detenidas a disposición del Poder Judicial.
  • Personas que estén cumpliendo condena penal firme.

Estas nuevas causales se suman a otras ya vigentes, como por ejemplo:

  • Participar en piquetes o cortes de rutas que impidan la libre circulación.
  • Incurrir en actos violentos que alteren el orden público.
  • Estar prófugo de la Justicia penal o correccional.

La medida responde a un criterio de mayor control y transparencia en el uso de los recursos públicos destinados a la asistencia social, apuntando a que los beneficios lleguen realmente a quienes cumplan con todos los requisitos establecidos.

Qué es el programa “Volver al Trabajo”

Este plan está destinado a personas desempleadas que desean incorporarse al mundo laboral formal. A través de actividades de capacitación, prácticas en ambientes de trabajo y apoyo a emprendimientos, se busca mejorar sus habilidades y empleabilidad.

Qué ofrece el “Programa de Acompañamiento Social”

Este programa está orientado a familias y hogares en situación de vulnerabilidad, con el fin de mejorar su calidad de vida e impulsar su inclusión en diferentes ámbitos, especialmente en lo laboral y educativo. También incluye acciones de fortalecimiento comunitario y social.

Objetivo del cambio

Desde el Ministerio explicaron que estos cambios buscan garantizar que los planes sociales no se utilicen como herramientas de presión política ni se mantengan en situaciones donde los beneficiarios no respeten normas básicas de convivencia y legalidad.

La nueva normativa ya se encuentra en vigencia y será aplicada tanto en las evaluaciones actuales como en las futuras incorporaciones a los programas.

Compartir este artículo