El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una prolongada lucha contra un cáncer de esófago que se había extendido a otros órganos. La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien destacó su legado como “presidente, activista, guía y líder”
Mujica fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana, conocido por su vida austera y su compromiso con la justicia social. Antes de su carrera política, fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo encarcelado durante 14 años durante la dictadura militar uruguaya .
Tras recuperar su libertad en 1985, Mujica inició una destacada carrera política: fue diputado, senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Durante su mandato, impulsó reformas sociales como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la regulación del cannabis .
Su estilo de vida sencillo —vivía en una chacra y conducía un viejo escarabajo— y su discurso directo lo convirtieron en una figura admirada internacionalmente. En sus últimos días, Mujica decidió no continuar con tratamientos médicos y expresó: “El guerrero tiene derecho a su descanso. Hasta aquí llegué” .
Su fallecimiento ha generado numerosas reacciones en América Latina y el mundo, recordando su legado de autenticidad, reflexión y lucha incansable por un mundo más justo.