MONTE: La Intendente Mayol expresó su preocupación por el aumento de las tarifas de electricidad

Tal como lo publicó oportunamente INFOZONA, Un grupo de intendentes pertenecientes al peronismo, kirchnerismo y massismo participaron en la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso de la Nación de una reunión con el objetivo de pedir un cambio en la política del gobierno nacional en materia energética.

La Intendente Municipal de Monte, Sandra Mayol destacó que “hemos hecho todos los deberes que hemos podido en tratar de tener un gasto menor en el consumo de energía eléctrica por eso de 1400 luminarias en el casco urbano incorporamos 400 de leds y tenemos 500 en proceso de compra pero no obstante eso, el alumbrado público que abonábamos pasó de 300 mil a 900 mil pesos en un año”.

Agregó que “el famoso impuesto que estamos debatiendo del 6% le implica 890 mil pesos de ingreso al municipio de un consumo total de energía de 1 millón quinientos mil pesos (alumbrado e inmuebles municipales), con la tasa municipal no llego a cubrir lo que es el alumbrado público, porque quien tuvo en cuenta el aumento, ninguno, porque no lo preveíamos. Así y todo, en la Fiscal Impositiva se preveía en la tasa de alumbrado público un aumento del 50% contra 30% promedio de otras tasas, pero de todas maneras no llegamos”.

En este contexto de suba permanente de tarifas, Mayol se preguntó “qué hacemos, apagamos las plazas, las cámaras de seguridad, es lo que nos preocupa, la cercanía al vecino y darle respuesta en seguridad, salud, recreación”.

La Intendente Montense remarcó que “en una factura de una familia tipo que tiene 500 pesos de consumo de energía, tenemos el 50% de impuestos, vemos también el IVA, que entiendo es un impuesto de mayor alcance, en la distribución nacional, de coparticipación, pero la incidencia que tiene en esa factura es de 80 pesos y 26 pesos nada más para impuesto municipal, lo cual nos causa un perjuicio”.

Además, se refirió a los alcances del tarifazo en materia productiva manifestando que “una empresa familiar abonaba hace un año alrededor de 190 mil pesos de energía y hoy paga 450 mil pesos. Hemos pedido en Producción de Provincia alguna ayuda para quien quiere producir porque tenemos que alentar a la inversión en nuestros pueblos sino nos quedamos sin fuentes de trabajo. Esta empresa familiar tiene empleados y eso es lo que vamos a defender”.

Por último, reflexionó que “a veces cuesta entender la falta de sensibilidad del gobierno porque todos la tenemos, a nosotros nos golpean la puerta. Por eso es bueno que los legisladores nos escuchen y puedan trabajar con todas las voces porque acá estamos trabajando con distintos sectores políticos que estamos dispuestos a defender la producción y a la gente que le cuesta tanto llegar a fin de mes”.

ETIQUETAS
Compartir este artículo