Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, rectificó que los beneficiarios de planes sociales contarán con capacitación laboral y ejecutarán trabajos en diferentes áreas, aunque no será obligatorio, por lo que tendrán un pago extra mensual que representará el valor de un salario mínimo, vital y móvil.
“El objetivo es que haya más gente en condiciones de pasar del plan social a un trabajo formal”, estableció Arroyo en declaraciones.
Desde de dirección de Desarrollo Social aclararon “no será obligatorio ni una condición excluyente para los beneficiarios realizar una tarea laboral para que continúen percibiendo el plan social”, y aclararon que “no es una contraprestación por recibir un plan”.
Arroyo aclaró que “arrancamos pintando escuelas con personas que tienen planes sociales”, y puntualizó que “en primer término, se capacitan con la UOCRA y al mismo tiempo pintan las escuelas, por lo que cuando el gremio certifica que se hizo el trabajo, esa persona complementará su plan social y pasará a cobrar el salario mínimo”.
“Hoy arrancamos un poco a las apuradas con el tema de las escuelas, pero lo vamos a extender a cinco actividades: construcción, producción de alimentos, textil, cuidado de personas y reciclados”, sostuvo el titular de Desarrollo Social.
Con relación a la contrariedad salarial entre el plan social y el salario mínimo, el ministro destacó que “el pago extra para llegar al salario mínimo dependerá de quien lo contrate a ese trabajador” y expresó, “en el caso de la obra de pintura de las escuelas, lo deberá pagar el Estado provincial”.
“Lo importante es que además de que esos meses que cobró más dinero también tiene una capacitación y una certificación laboral que le servirá para buscar trabajo en otro lado”, informó Arroyo.
Con respecto al perfil de las aquellos que perciben un plan social, Arroyo detalló: “Existe el trabajador que tiene muchas habilidades, pero no consigue trabajo porque la economía estuvo muy parada; otras personas necesitan un acompañamiento del Estado para capacitarse y conseguir trabajo; y otros que están muy lejos del mundo laboral por diversas cuestiones o problemas de salud”.