banner ad

Médicos por la Verdad: ¿Quiénes son?

Se trata de un grupo de médicos, virólogos e inmunólogos argentinos que se oponen a la medidas sanitarias impuestas por el gobierno nacional a raíz de la pandemia.

Entre las medidas que critican se encuentran el uso obligatorio de tapabocas, el “aislamiento de personas sanas”, también cuestionan las pruebas PCR y promueven tratamientos alternativos.

Durante estos meses de pandemia se volvieron conocidos por la difusión de varios videos, de los cuales algunos se han hecho virales a través de las principales redes sociales y WhatsApp.

En los videos, muestran su desacuerdo con el uso de barbijos y al “aislamiento de los sanos”, y apoyan la “inmunidad de rebaño”. Además, cuestionan la especificidad de las pruebas PCR y las vacunas que se preparan en diversos laboratorios para combatir el Covid-19.

En su página, se describen como un grupo de “médicos y profesionales que investigan la verdad sobre los acontecimientos que desencadenaron la denominada pandemia global del SARS-CoV-2″.

El grupo argentino se lanzó oficialmente el 25 de julio último y basa su nombre en su homónimo de España, donde también estos médicos cuestionan medidas sanitarias que adoptan los gobiernos.

En Argentina, las caras más visibles de la organización son la médica clínica y forense Chinda Brandolino y la bioquímica y doctora en inmunología Roxana Bruno.

¿Quién es Chinda Brandolino?

Es una médica clínica, homeópata y médica legista y forense de Argentina. Docente en la Universidad Católica de La Plata (UCLP). Miembro fundador del Instituto Santa Gianna Beretta Molla de Investigaciones Biológicas para la Defensa de la Vida (UCLP). Miembro fundador de la Cátedra de la Mujer y asesor médico legal del Instituto de Bioética (UCLP). 

Directora en La Plata de las ONG Pro-familia y Acción por la Vida. Reside en La Plata, donde atiende un consultorio de medicina homeopática.

¿Quién es Roxana Bruno?

Es una bioquímica e inmunóloga argentina, con posdoctorados en el Instituto Max Planck de Neurobiología de Alemania y en el Instituto de Neurociencias de Alicante, en España.

La profesional tiene una visión muy crítica de la cuarentena y de las medidas adoptadas por el Gobierno, considera que “el virus no es tan mortal como dicen” y cuestiona la efectividad de las vacunas que actualmente se están diseñando.

Compartir este artículo