El mercado bursátil argentino reaccionó con fuertes subas este jueves luego de la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado Nacional. La noticia impulsó los precios de los títulos de deuda y las acciones de empresas argentinas tanto a nivel local como en Wall Street.
Reacción de los títulos de deuda y acciones
Los títulos de deuda mostraron subas significativas de hasta 4% en las emisiones de plazo más corto. En tanto, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 6%, lideradas por el sector bancario.
Disminución del riesgo país
El riesgo país de Argentina recortó 58 unidades, situándose en 1.424 puntos básicos a las 13:30 horas, lo que refleja una mejor percepción del riesgo por parte de los inversores.
Alzas en ADR y acciones en Wall Street
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street, las subas alcanzaron hasta el 6%, con Banco Supervielle a la cabeza, seguido por IRSA con un 5,8%.
Impulso inversor tras la victoria legislativa
Las dos normas aprobadas, a pesar de enfrentar obstáculos y rechazos parciales durante su tratamiento en el Senado, representaron la primera victoria legislativa para el Gobierno de Javier Milei. Esto impulsó a los inversores a tomar posiciones, dado su impacto simbólico tras meses de reveses en el Congreso.
Mirá también 👉 ANSES: Qué pasó con las jubilaciones tras la aprobación de la Ley de Bases
Un informe de TPCG resumió la situación: “De nuestras conversaciones con la base de acreedores, creemos que la mayoría de los tenedores de bonos ven el proyecto de ley como un problema puramente binario, donde aprobar es igual a bueno y rechazar es igual a malo. Esos acreedores descubrirán esta mañana que la administración Milei ha encontrado una manera de trabajar con el establishment político para lograr la aprobación de reformas importantes, incluso si hubo compromisos en el camino. El resultado es una señal de que, a pesar de las recientes escaramuzas políticas en el Congreso, el Gobierno todavía tiene camino para conseguir legislación”.
Impacto en las acciones de empresas energéticas
Las acciones de empresas energéticas en Wall Street también mostraron subas destacadas, especialmente tras conocerse que estas se preparan para anunciar inversiones luego de la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Pampa Energía, por ejemplo, subió casi 3% en la Bolsa de Nueva York.
Contexto favorable para el crédito soberano
En un contexto que destaca el trámite legislativo de ayer, la renovación del swap con China y la inminente aprobación del desembolso de USD 800 millones y la 8va revisión del programa, Eric Ritondale, economista jefe de Puente, destacó: “A la luz de estos desarrollos positivos para el crédito soberano, en las próximas semanas los bonos podrían recuperar el terreno perdido durante mayo, cuando las demoras en el tratamiento del paquete de leyes afectaron negativamente a las valuaciones”.