Hace 58 años se emitió por primera vez el programa “Los Supersónicos”, que se destacó en ese momento por ser una de las caricaturas futuristas más reconocidas y apreciadas por los televidentes.
Sin embargo, pese a que ya casi se cumplen seis décadas desde el estreno de su primer episodio, parece que “Los Supersónicos” están más vigentes que nunca, pues muchos artefactos y herramientas que se veían en el programa como “futuristas” actualmente forman parte de la cotidianidad.
Tarjeta Roja: Por qué evitarlo y dónde ver Fútbol Gratis o a bajo costo en Argentina
Inicialmente, destacan las aplicaciones y los tutoriales para hacer ejercicio desde la casa. De igual manera, el programa protagonizado por la familia Sónico mostró cómo se llevarían a cabo las juntas y reuniones virtuales, al igual que con amigos y familiares, a través de videollamadas.
Además, el programa de Hanna Barbera predijo que las cámaras fotográficas cada vez serían más pequeñas y tendrían mayor resolución y funciones.
También está un hecho que no sucede todavía, pero está previsto para finales de este año, y es el viaje de civiles al espacio. También mencionan las cintas transportadoras, que evitan que las personas tengan que caminar en algunos trayectos, que son comunes en aeropuertos.
Otro de los inventos anunciados hace casi 60 años fueron los teléfonos celulares –aunque en estos tiempos se usan en menor medida para llamar– y resaltan los relojes, que cumplen más de una función, algo que también se usaba en la serie.
Los Supersónicos predijeron también las clases virtuales, que se potenciaron con la pandemia del coronavirus y las máquinas dispensadoras de comida, que con solo oprimir un botón entregan el alimento que se quiere consumir.
Otra de las realidades que se potenciaron con la llegada del Covid-19 fue el de tener servicios de asistencia médica de manera virtual, así como los implementos para asear los hogares automáticos, como lo son las aspiradoras, lavaplatos, entre otros.
En el programa se mostraban además los cepillos dentales eléctricos, para aquellos que no quieren tallar para una limpieza eficaz.
Finalmente, se puede observar que el señor Júpiter tiene un perro robot, tal y como lo fabricó Boston Dynamics.
A pesar de sus acertadas predicciones, aún hay elementos tecnológicos de Los Supersónicos que no existen. Quizá la mayor decepción para quienes fantaseaban con un futuro como el de la serie es que todavía no existen los autos voladores.
Del mismo modo, en uno de los episodios de la serie, Supersónico decide recurrir a la ciencia para clonarse a sí mismo y enviar a su clon al trabajo para quedarse relajándose en casa, actualmente se continúan realizando pruebas en algunos animales.