banner ad

La provincia refuerza operativos para las fiestas poniendo en marcha una red de control vial con 30 municipios

La jefatura de Gabinete provincial desde la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial pondrá en funcionamiento desde este sábado una red de control vial integrada por 30 municipios que intensificará los controles en las rutas a la Costa y en los accesos a la Provincia. Habrá restricción de camiones y radares fijos y móviles.

mapa-radares-buenos-aires-ruta-2

Los municipios que ya se encuentran trabajando en la Red Provincial de Seguridad Vial son: La Plata, Balcarce, Campana, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Dolores, General Lamadrid, General Las Heras, General Lavalle, General Madariaga, General Pueyrredón, General Rodríguez, Cañuelas, e Ituzaingó.

También están comprendidos en el opertaivo: Lincoln, La Matanza, Lezama, Marcos Paz, Mercedes, Moreno, Pergamino, Pilar, Ramallo, Salto, San Fernando, Suipacha, Tigre, Tordillo y Vicente López, General Belgrano, Chascomús y Mar Chiquita. A éstos se sumarán en los próximos días Pila, Villa Gesell y Necochea.

La Jefatura de Gabinete, a cargo de Alberto Pérez, coordinará una serie de acciones desde el 21 de diciembre hasta el 3 de enero para garantizar un tránsito ordenado y seguro en las rutas de la Provincia. “Existen 65 radares fijos instalados en las rutas de la Provincia, 15 radares móviles en puestos de control y durante estos días de mayor circulación, se pondrán en marcha 20 puntos de control vial en el Corredor Vial del Atlántico y autopistas de acceso y egreso a Capital Federal” explicó José Molina, titular de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial.

Como es habitual, los controles verifican el estado de los vehículos y que se cumpla con la obligatoriedad de conducir con luces encendidas, cinturón de seguridad colocados, portando su conductor la licencia habilitante, su DNI, la cédula de identificación del automotor verde o azul, cobertura de seguro automotor vigente y  la VTV vigente.

Molina destacó además  la puesta en marcha para esta temporada de una red de control vial junto a 30 municipios que acordaron con la Provincia desarrollar en forma conjunta y coordinada políticas tendientes a contrarrestar y disminuir los índices de siniestralidad en la zona urbana y en rutas de acceso a las localidades y trabajar en conjunto para disminuir los casos de accidentología en las poblaciones.

En estas localidades se comenzó a trabajar durante el año en una campaña sobre seguridad vial con el énfasis puesto en la educación, y con acciones comunales tales como la instalación de radares y  semáforos, las fotomultas en las esquinas peligrosa, además de trabajos de concientización en las escuelas.

Ubicación de los cinemómetros

En la autovía 2 operan en los kilómetros 113,5 / 114 (sentido ascendente, mano rápida y lenta) / 153 (ídem anterior) / 203 (un radar en sentido ascendente y dos descendentes en ambas manos) / 45 / 41,95 / 180 (dos radares por mano en sentido ascendente y otros dos en descendente) / 323,7 (otros dos cinemómetros) y en el kilómetro 340,9 (tres radares, uno en sentido ascendente y dos descendentes)/ kilómetro 396,1 / 396 / 81,8 / 395,9 / 203, 340 y 113,5.

Los controles también se mantienen en la ruta 11. Allí se dispusieron aparatos para medir la velocidad a la altura del kilómetro 317 (dos radares en ambos sentidos) / 291 / 326,8 (otros dos cinemómetros) / 323,5 (en ambos sentidos) / 346,1 / 329,8 / 411,1 / 391,9 y km  410,5.

Sobre la ruta 36, operan radares en el kilómetro 155,1 / 155 y 106 (radares en los dos sentidos). En la 63 los tres controladores de velocidad están ubicados en los kilómetros 13,3 (dos de ellos) y 8,8. En la ruta 74 funcionan cinemómetros en los kilómetros 23 (cuatro aparatos en sentido ascendente y descendiente en ambas manos); 149,2; 148,9 y 18,2.

Vía | InfoGEI

Compartir este artículo