La Provincia de Buenos Aires lidera el ranking nacional de costos para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y los peajes, con incrementos que superan ampliamente la inflación acumulada en los últimos años. En este informe detallamos las tarifas actualizadas, compara con otras jurisdicciones y analizamos el impacto en los automovilistas, destacando cómo estos ajustes han superado la inflación, según datos oficiales y estimaciones recientes.
VTV en Provincia de Buenos Aires: Un aumento desproporcionado
La Verificación Técnica Vehicular en la provincia de Buenos Aires experimentó un nuevo incremento del 25,5% a partir del 16 de julio de 2025, según la Resolución 188/2025 del Ministerio de Transporte bonaerense, llevando la tarifa para vehículos livianos (hasta 2.500 kg) a $79.640,87 (con IVA), desde los $63.463,30 vigentes desde febrero de 2025. Este ajuste completa un aumento acumulado del 100% en seis meses y un 445% en 2024, frente a una inflación interanual del 117,8% en el mismo período, según publicaciones en X.
Entre 2021 y 2025, la VTV para vehículos livianos creció un 7.087% (de $1.108,28 en marzo de 2021 a $79.640,87 en julio de 2025), mientras que la inflación acumulada en el mismo período fue del 1.994%, según datos del INDEC y estimaciones de Chequeado. Esto implica que la tarifa de la VTV supera en un 173% lo que debería costar si hubiera seguido el ritmo inflacionario ($23.206 en mayo de 2025).
Tarifas de la VTV en Provincia de Buenos Aires (julio 2025):
- Motos (hasta 200 cc): $31.856,35
- Motos (200 a 600 cc): $47.784,52
- Motos (más de 600 cc): $63.712,70
- Vehículos livianos (hasta 2.500 kg): $79.640,87
- Vehículos pesados (más de 2.500 kg): $143.362,56
- Remolques y acoplados (hasta 2.500 kg): $47.784,52
- Remolques y acoplados (más de 2.500 kg): $71.676,78
Exenciones y descuentos:
- Exentos: Vehículos municipales, de bomberos y aquellos con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Descuento del 50%: Jubilados y pensionados con ingresos menores a dos haberes mínimos, acreditando titularidad del vehículo, VTV vigente y recibo de haberes.
Comparativa con otras provincias:
- Córdoba: Tarifa estimada en $45.000, un 43% más baja.
- Santa Fe: La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) ronda los $40.000, un 50% más económica.
- Mendoza: La VTV cuesta aproximadamente $38.000, con exenciones para autos nuevos hasta 3 años.
Peajes en Ruta 2: $6.200 por puesto, récord nacional
Los peajes en la Ruta 2, gestionados por AUBASA, alcanzan los $6.200 por puesto para vehículos livianos en estaciones como Samborombón y Maipú (estimación para julio 2025, basada en el aumento del 23% de diciembre 2024 y una inflación proyectada del 10% trimestral). Este valor posiciona a la Ruta 2 como la más cara del país, superando ampliamente otras jurisdicciones. En 2024, los peajes acumularon un incremento del 236% (de $1.600 en enero a $5.300 en diciembre), frente a una inflación del 117,8%.
Tarifas en Ruta 2 y Sistema Vial Integrado del Atlántico (julio 2025):
- Peaje Samborombón (Ruta 2): $6.200
- Peaje Maipú (Ruta 2): $6.200
- Peaje La Huella (Ruta 11): $6.200
- Peaje General Madariaga (Ruta 11): $2.530
- Peaje Mar Chiquita (Ruta 11): $2.750
Costo total a Mar del Plata (Ruta 2):
- Ida (Samborombón + Maipú): $12.400.
- Ida y vuelta: $24.800.
Costo total a Pinamar (Ruta 11):
- Ida (La Huella + General Madariaga): $8.730.
- Ida y vuelta: $17.460.
Autopista Buenos Aires-La Plata (julio 2025):
- Peaje Hudson
- Hora no pico: $3.800
- Hora pico: $4.800
- Peaje Dock Sud:
- Hora no pico: $1.900.
- Hora pico: $2.400.
- Peaje Bernal, Quilmes, Berazategui:
- Hora no pico: $3.300.
- Hora pico: $4.100.
Comparativa con otras jurisdicciones:
- Córdoba (Autopista Córdoba-Rosario): Tarifas entre $2000-$3000.
- Santa Fe (Autopista Rosario-Santa Fe): Alrededor de $2000.
- Mendoza (Ruta 7): Peajes entre $1200-$2000, los más económicos.
Conclusión: Los $6.200 por puesto en la Ruta 2 son los más altos del país, con incrementos que duplicaron la inflación en 2024. Los ajustes trimestrales del Coeficiente de Variación Tarifario (CVT) y los aumentos estacionales en verano (hasta 30% adicionales) agravan el impacto.
Un golpe al bolsillo por encima de la inflación
Entre 2021 y 2025, la VTV creció un 173% por encima de la inflación, mientras que los peajes en la Ruta 2 acumularon un aumento del 236% en 2024, duplicando el índice inflacionario del 117,8%. Usuarios en X, como @franciscoadorni, han criticado los aumentos, calificándolos de “exorbitantes”, mientras que @DiPace4 comparó la VTV con un “cobro de sortija” anual. La legisladora Natalia Dziakowski pidió suspender los incrementos, argumentando que son “abusivos” y no están acompañados por mejoras en las rutas.
El gobierno nacional propuso en febrero de 2025 flexibilizar la VTV, extendiendo la primera verificación de autos 0 km a 5 años y reduciendo la frecuencia a cada 2 años para vehículos con más de 10 años. Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires no adherirá a estas reformas, manteniendo la obligatoriedad anual para autos con más de 2 años.
Multas por no tener VTV: Circular sin VTV vigente implica multas de $435.600 a $1.452.000 (300 a 1.000 Unidades Fijas).
Causas de los aumentos desmedidos
Falta de competencia: La VTV es operada por concesionarias privadas sin apertura a talleres independientes.
Recomendaciones para los automovilistas
- Presupuesto: Planificar $80.000 anuales para la VTV y más de $30.000 en peajes para un viaje ida y vuelta a Mar del Plata por Ruta 2.
- Turnos para VTV: Reservar en www.vtv.gba.gob.ar para evitar demoras y sanciones.
- Mantenimiento previo: Revisar frenos, luces y emisiones para aprobar la VTV. Hay 60 días para corregir fallas sin costo adicional.
- TelePASE: Adherirse en www.telepase.com.ar para agilizar el pago de peajes.
- Rutas alternativas: Considerar la Ruta 36 hasta Pipinas y luego la Ruta 11 para evitar peajes de la Ruta 2, aunque implica mayor distancia.