Un nuevo caso de dengue importado fue confirmado por autoridades sanitarias municipales de la ciudad de La Plata , con lo cual la cantidad de contagiados en la capital bonaerense asciende a un total de 19 .
Los voceros comunales detallaron que se trata de una mujer de 34 años que vive en la periferia de la ciudad y que recientemente realizó un viaje a Paraguay.
Una vez que el análisis dio positivo, las autoridades sanitarias aplicaron el denominado “control de foco”, que consiste en concurrir al domicilio del paciente y comunicar casa por casa en las nueve manzanas adyacentes las medidas de precaución necesarias, entre ellas el uso de repelentes, mosquiteros y tareas de descacharrado.
De los 19 casos de dengue en lo que va del año, 13 son importados -personas que viajaron a zonas endémicas- y seis autóctonos.
Desde la comuna se informó que “los repelentes de tapa verde tienen una concentración mayor y se deben aplicar cada 4 o 6 horas, en tanto que los de tapa naranja se deben utilizar cada 2 horas”.
Como parte integral de la prevención, desde la secretaría de Salud local informaron que el mosquito aedes aegypti es un insecto que pica principalmente en las primeras horas del día y las últimas; en tanto que el mismo solo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse.
Medidas de prevención
Para prevenir la proliferación y picadura del mosquito, se recomienda a la población :
Eliminar, tapar o poner bajo techo los recipientes que puedan acumular agua dentro y fuera de casa, como tanques, tachos, depósitos; destapar canaletas y desagües.
- Mantener desmalezados los patios y jardines.
- Limpiar con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos del mosquito
- Renovar cada tres días el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas
- Mantener limpia y con cloro el agua de las piletas, aún fuera de temporada.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
A su vez, deben emplearse repelentes ambientales, como tabletas y espirales, y personales, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.