La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el apartado definitivo de la jueza Julieta Makintach tras acumuladas ocho denuncias en su contra por su participación en un documental relacionado con el juicio por la muerte del exfutbolista Diego Armando Maradona.
¿Qué motivó el apartamiento de la jueza?
El Jurado de Enjuiciamiento a magistrados, liderado por Hilda Kogan, confirmó de manera unánime el apartamiento preventivo e indefinido de Makintach después de una primera audiencia del juicio. Esto ocurrió tras el escándalo causado por su aparición en el mencionado documental mientras ejercía funciones en el tribunal que juzgaba la muerte de Maradona.
Inicialmente, la magistrada había sido suspendida por 90 días a finales de mayo. En su renuncia, dirigida al gobernador provincial Axel Kicillof, manifestaba que su decisión se tomaba en un contexto que había generado un “profundo impacto institucional y social”.
Implicancias del juicio anulado
El juicio sobre la muerte de Maradona, iniciado el 11 de marzo, contaba con 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales hasta ser anulado el 29 de mayo. La recusación de Makintach, efectuada dos días antes, impulsó el requerimiento de apartar a los colegas de la jueza, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso.
Ambos aceptaron la solicitud, desencadenando la nulidad del juicio. A partir de este hecho, se conformó un nuevo tribunal para juzgar a siete trabajadores de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Maradona.
Perspectivas sobre el futuro del juicio
Aún no se ha definido una fecha para el inicio del nuevo proceso judicial. La reestructuración del tribunal y el nuevo comienzo del caso resaltan la complejidad de situaciones legales y mediáticas que rodean la figura de Maradona y su trágica muerte.
La sociedad argentina sigue atenta al desenlace de este controvertido proceso, donde los acontecimientos recientes han generado división de opiniones y un debate sobre la ética en el ejercicio de la magistratura.