banner ad

La Justicia define cómo deberán ser las boletas para las elecciones de septiembre

El organismo electoral ha emitido una nueva resolución técnica que establece directrices precisas sobre las características de las boletas para las próximas elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires. Esta normativa incluye dimensiones, colores y tipografías que todas las agrupaciones políticas deberán seguir, así como la posibilidad de incluir la imagen de los principales candidatos.

Definición del orden y contenido de las boletas electorales

La resolución detalla que en las boletas se deberá respetar un orden obligatorio para la presentación de los cargos. En primer lugar, aparecerán el Gobernador y el Vicegobernador, seguidos de Senadores o Diputados provinciales, dependiendo de la sección electoral. Posteriormente, se ubicarán el Intendente, los Concejales y los Consejeros Escolares.

Para las elecciones de septiembre, las boletas se dividirán en dos tramos: el primero incluirá a los Senadores o Diputados por sección electoral y el segundo a los Concejales y Consejeros Escolares en los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires.

Características y requisitos del papel para las boletas

El papel que se utilizará para las boletas será tipo obra, con un peso de 60 gramos. El documento especifica que se podrá utilizar un papel de calidad similar, con una variación no mayor al 15% en gramaje, de modo que sea opaco y no transparente. Se exigirá que el anverso tenga un fondo del color asignado a cada agrupación política, mientras que el reverso será de color blanco.

Plazos importantes para los partidos políticos

La nueva resolución también establece plazos clave para las agrupaciones políticas. El primer plazo señala que 50 días antes de la elección, deberán reservar el color de la boleta, siguiendo un criterio de orden de solicitud y uso histórico. Por otro lado, 30 días antes de los comicios, cada agrupación deberá presentar su modelo definitivo de boleta, que luego será evaluado y aprobado por la Junta Electoral.

Compartir este artículo