banner ad

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner sellaron acuerdo clave a una semana del plazo electoral

A una semana del plazo para inscribir alianzas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este lunes en la Gobernación con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el dirigente Máximo Kirchner. Este encuentro resultó clave para definir el armado de listas ante las próximas elecciones en los municipios bonaerenses.

¿Cómo se manejará el armado de listas en los municipios?

En la reunión se estableció que en los distritos donde gobierna el peronismo, los intendentes tendrán la potestad de confeccionar la boleta local. Por otro lado, en las localidades en manos de la oposición, se busca alcanzar una lista de unidad que incluya a diferentes espacios políticos.

Este acuerdo refleja lo discutido el pasado sábado en el Congreso del PJ bonaerense, donde se definieron los nombres que conformarán los órganos decisorios de la nueva alianza. Entre los designados figuran referentes del Movimiento Derecho al Futuro, que tendrá representación directa.

¿Cuáles son las preocupaciones económicas que afectan a la alianza?

A pesar de que el foco de la reunión estuvo en el tema electoral, la coyuntura económica fue un punto de discusión relevante. Se manifestaron inquietudes por los despidos, el cierre de fábricas y pymes, la caída del consumo, y la crisis energética. Además, se destacó la disolución de Vialidad Nacional, lo que ha agravado la situación debido a la parálisis de obras y el deterioro de rutas claves.

Frente a la dificultad de emplear el nombre “peronismo” en las boletas, los equipos técnicos se encuentran en la búsqueda de una nueva denominación, que podría incluir una referencia a un frente justicialista.

¿Qué desafíos enfrenta la unidad del peronismo ante las elecciones?

Se avanza en la implementación de un sistema de firmas cruzadas que garantice la representación equitativa de todos los sectores durante la inscripción de la alianza. Cada sector deberá presentar al menos un delegado en el momento de sellar el frente.

A pesar de los esfuerzos por mostrar un clima de unidad, persisten tensiones internas. Desde el kirchnerismo duro se critica a Kicillof por haber rechazado en dos ocasiones a Cristina Kirchner, y hay temores en La Plata sobre un posible movimiento sorpresivo por parte de La Cámpora.

El massismo, por su parte, ha sido insistente en promover la unidad y reclama “generosidad” entre los sectores para lograr un cierre ordenado, especialmente en los distritos más competidos. La integración de las listas deberá reflejar el acuerdo entre todos los sectores y asegurar el respeto por las minorías. Sin embargo, no se descartan tensiones adicionales antes del vencimiento del plazo, que será el próximo miércoles.

Compartir este artículo