Invasión de galgueros en Chascomús: Productores denuncian impunidad y reclaman más seguridad

Zonas rurales del partido de Chascomús vivieron momentos de extrema preocupación durante el pasado fin de semana largo, cuando grupos organizados de galgueros irrumpieron sin autorización en distintos campos de los parajes La Corona, Manantiales y Libres del Sur, generando destrozos, caza ilegal y una evidente sensación de desprotección entre vecinos y productores rurales.

Según denunciaron miembros del Foro de Seguridad Rural, varios vehículos —incluidas camionetas, motos y combis— llegaron el 1 de mayo cargados de galgos en condiciones lamentables, con signos de maltrato animal. Los animales eran usados para practicar caza furtiva en terrenos privados, informó el diario local El Cronista.


Uno de los episodios más graves ocurrió en la zona de La Corona, donde el propietario de una Chevrolet S10 habría amenazado a un vecino que intentó frenar la cacería en su campo. Este sujeto sería un reincidente conocido en la zona rural de Chascomús, con domicilio en Florencio Varela.

A pesar del pedido inmediato de ayuda, la intervención del Comando de Prevención Rural (CPR) de Chascomús se demoró cerca de cuatro horas, ya que —según los testimonios— el único móvil disponible estaba fuera de servicio por tareas de mantenimiento.


En medio del caos, una camioneta quedó encajada obstruyendo un camino rural. Fueron los propios vecinos quienes debieron asistir en la emergencia, ya que el conductor, proveniente de Brandsen, no pudo justificar su presencia en la zona.


La situación llegó a un punto inaceptable en el paraje San Gregorio, donde los galgueros habrían utilizado las instalaciones de la Escuela N°26 para lavar a los animales cazados. Esta denuncia fue presentada por vecinos y autoridades escolares de la zona de Libres del Sur.

Es fundamental que se coloque señalización en estos parajes, y que se fortalezca la presencia policial preventiva en los lugares críticos”, remarcaron los productores.


Desde el Foro de Seguridad Rural —integrado por Manuel Anchorena, Carlos Alvarez Correa, Marcelo Irulegui, Miguel Gonzales, Roberto Iriarte, Tomás Michelini y Juan Olivera— se reconoció el apoyo de la Patrulla Municipal y del Ministerio de Seguridad bonaerense, pero también se expresó una fuerte crítica al desempeño del CPR local y a la falta de acción de las fiscalías N°9 y N°10 de Chascomús, donde muchas denuncias habrían sido archivadas sin avanzar.


La preocupación crece entre los habitantes rurales del partido de Chascomús, quienes exigen al Estado provincial y local medidas urgentes que frenen estas prácticas ilegales y garanticen la seguridad y el respeto por la propiedad privada.

ETIQUETAS
Compartir este artículo