¡Histórico! Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos de oro del mundo

La actividad minera en la región andina ha sido históricamente una fuente significativa de recursos para Argentina. Recientemente, se ha anunciado un hallazgo que podría redefinir el panorama económico y energético del país.

Un descubrimiento de escala mundial

La empresa minera Vicuña, una sociedad formada por la canadiense Lundin Mining y la australiana BHP, informó sobre un hallazgo de gran envergadura en sus proyectos Filo del Sol y Josemaría. Estos yacimientos concentran más de 12 millones de toneladas de cobre medido, junto con decenas de millones de onzas de oro y plata.

Según las estimaciones actuales, los depósitos contienen:

  • 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas
  • 32,2 millones de onzas de oro medido y 48,7 millones de onzas inferidas
  • 659 millones de onzas de plata medidas y 808 millones de onzas inferidas

Este hallazgo posiciona al yacimiento entre los diez más grandes del mundo en términos de recursos minerales.

Ubicación estratégica y desarrollo proyectado

Los proyectos Filo del Sol y Josemaría están ubicados en la provincia de San Juan, extendiéndose parcialmente hacia la región chilena de Atacama. Actualmente, Filo del Sol se encuentra en etapa de exploración, mientras que Josemaría está en fase de preconstrucción.

Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, destacó que “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos de yacimientos más significativos de los últimos 30 años”. Por su parte, Dave Dicaire, gerente general de Vicuña, señaló que “con esta nueva y ampliada base de recursos, nos encontramos en una posición óptima para continuar progresando hacia el desarrollo de un distrito minero de gran potencial”.

Impacto económico y social

El desarrollo de estos yacimientos se prevé que genere un impacto sustancial en las economías locales y nacionales. La creación de empleo, la inversión en infraestructura y el aumento de las exportaciones son algunos de los beneficios esperados.

Además, el informe técnico integrado que delineará un proyecto conjunto está previsto para completarse en el primer trimestre de 2026, lo que marcará un hito clave en la planificación y ejecución de las operaciones.

Consideraciones ambientales y sostenibilidad

Si bien el potencial económico es significativo, también es crucial considerar las implicancias ambientales de un proyecto de esta magnitud. Las empresas involucradas deberán adherirse a estrictas normativas ambientales y trabajar en conjunto con las comunidades locales para asegurar un desarrollo sostenible y responsable.

Este descubrimiento representa una oportunidad única para Argentina de consolidarse como líderes en la producción de minerales esenciales para la transición energética global.

ETIQUETAS
Compartir este artículo