Agustina López tiene 13 años, reside en la ciudad de General Belgrano. Nació con un síndrome llamado artrogriposis múltiple congénita que afecta a uno de cada tres mil nacimientos e impide que la persona camine. Se caracteriza por la existencia de contracturas congénitas que afectan a varias articulaciones del organismo, sobre todo de los miembros.
La joven tuvo que soportar un total de 14 operaciones, desde que nació. La familia siempre abrazó la esperanza que luego de tantas intervenciones por fin podría caminar. Pero no fue así.
Hace tres años, su mamá Cintia Algañaraz De Cicco visitó el Hospital Garrahan, donde un equipo conformado por 30 traumatólogos le dijo que existiría una remota posibilidad para que su hija volviera a caminar. Pero cuando tuvo que reunirse de nuevo para recibir los estudios, le confirmaron que otra operación la dejaría peor. Entonces, Cintia se dijo: “hasta acá llegué. Más no se puede hacer”.
Sin embargo, su hermano Ruben De Cicco, un joven de 21 años, empezó a investigar por internet sobre la enfermedad de su sobrina.
De tanto navegar frente a la pantalla llegó al sitio que tanto necesitaba. Empezó a comunicarse vía mail con el Instituto Internacional de Cirugía Ortopédica del Pie (IICOP), cuyos médicos son especialistas en el síndrome que padece Agustina. El centro médico se dedica exclusivamente al tratamiento de lesiones de tobillo, pie y parálisis cerebral. Los cirujanos ortopédicos están especializados en el tratamiento médico y quirúrgico de pacientes adultos o infantiles con deformidades del pie, fracturas y secuelas de traumatismo, cirugía reconstructiva de deformidades congénitas del pie, entre otros diagnósticos.
Los profesionales le pidieron videos y fotos de las piernas y brazos de la adolescente. Querían saber si la niña había caminado al menos una vez y otros datos de importancia.
Al cabo de un tiempo le pasaron el diagnostico: Agustina tiene una contractura en flexión de casi 30 grados de las rodillas y unos pies Equino Varos. Esta situación es incompatible con poder caminar ya que la falta de alineamiento produce esto.
En estos casos se puede corregir mediante lo que se denomina cirugía a varios niveles. Para que las rodillas se puedan extender se realiza una osteotomía (corte) de extensión del fémur distal, además de retirar varios músculos accesorios que tienen estos pacientes en la parte posterior del muslo. Para los pies Equino Varos se realiza una reconstrucción de los mismos con alargamiento de los tendones que estén retraídos.
Dicha operación cuesta aproximadamente medio millón de pesos.
Una cifra tan exorbitante como, aparentemente, imposible de reunir. Pero la decisión de Rubén que lo empujó a investigar por su cuenta sobre la enfermedad, lo impulsó también para organizar la colecta solidaria que pasó a llamarse: “Todos por Agus López”.
Al día de la fecha llevan recaudado el 31, 2% del costo de la operación.
Por otro lado, también Rubén está llevando adelante una gestión en el Ministerio de Salud para presentar el caso de su sobrina y recibir algún tipo de ayuda.
Agustina es una jovencita que lleva una vida normal. Todos los días va en su silla de ruedas desde el Barrio de las 70 viviendas hasta el Colegio Jesús de Nazareth. Su mamá trabaja todo el día, entonces Agus se maneja sola o sino con su asistente terapéutica.
La familia agradece a todos los que están ayudando: “con tan solo un poquito vamos a cumplir el sueño. Hasta hemos recibido la promesa del cantante Julio Iglesias…llegamos a él por intermedio de una cantante de General Belgrano que está trabajando en Buenos Aires, su novio es amigo del productor de Julio. Ahí se corrió la voz y Julio se comprometió a ayudarnos con la mitad del costo de la operación y la estadía”.
Para colaborar con esta causa pueden comunicarse a los siguientes teléfonos
02241-15535594/ 02241-15505267 o depositar en el siguiente número de cuenta:
Banco Provincia 725-507282/4 CBU: 01403808.03702550728249
General Belgrano, Buenos Aires.
Crédito: Pandora Helfenstein – Cu4rto Poder//////