banner ad

Frío extremo azota la Provincia de Buenos Aires: varios distritos en alerta amarillo y naranja

El avance de una masa de aire polar provocó un marcado descenso de las temperaturas en buena parte de la Provincia de Buenos Aires, con mínimas que rondan los –5 °C y sensación térmica de hasta –9 °C en las zonas más expuestas. El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas amarillo y naranja en distintos municipios bonaerenses para prevenir riesgos en la salud y la infraestructura.

Alerta amarillo y naranja: distritos afectados

Screenshot 20250701 000912 Chrome
  • Alerta naranja (efecto moderado a alto en la salud):
    • Partidos del sudoeste bonaerense, como Bahía Blanca, Tornquist y Puan, donde se esperan ráfagas de viento que profundizarán la sensación térmica.
    • Municipios del centro provincial —Pehuajó, 9 de Julio y Junín—, con temperaturas bajo cero y posibles heladas severas.
    • Sierra de la Ventana, Tandil y Balcarce: temperaturas bajo cero y ráfagas de viento de hasta 50 km/h intensifican la sensación térmica.
  • Alerta amarillo (efecto leve a moderado en la salud):
    • Gran Buenos Aires y zona norte bonaerense, incluyendo San Isidro, Tigre, Escobar y La Plata, donde las mínimas se ubicarán cerca de 0 °C y podrían registrarse placas de hielo en calles.
    • Partidos costeros como Mar del Plata, Pinamar y Partido de la Costa, con frío intenso durante la madrugada y riesgo de escarcha sobre rutas.

Cómo impacta el frío polar en la vida diaria

  • Transporte y circulación: rutas y veredas con escarcha dificultan el traslado de personas y vehículos; se recomienda despejar entradas y accesos antes de salir.
  • Salud vulnerable: adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares son los más expuestos a síntomas de hipotermia y agravamiento de patologías crónicas.
  • Infraestructura escolar y doméstica: posibles roturas de cañerías por congelamiento y fallas en sistemas de calefacción pueden obligar a suspender actividades en establecimientos y domicilios.

Recomendaciones para enfrentar la ola polar

  • Abrigarse en capas: ropa interior térmica, suéter de lana y abrigo exterior resistente al viento.
  • Proteger extremidades: bufandas, gorros, guantes y calzado impermeable con suela antideslizante.
  • Mantener un chorro muy fino de agua en canillas críticas para evitar la congelación de tuberías.
  • Revisar y limpiar estufas o radiadores, garantizando ventilación adecuada para prevenir intoxicación por monóxido de carbono.
  • Evitar salidas innecesarias entre las 5 h y las 10 h, cuando la sensación térmica alcanza su punto más bajo.

Las autoridades insisten en seguir las actualizaciones del SMN y los comunicados de los municipios para adaptar horarios y cuidados según la evolución del frío. Se espera que el pulso gélido se mantenga hasta el jueves.

Compartir este artículo