Formulario 152 AFIP ¿Cuál es, para qué sirve y cómo completarlo?

La Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos (AFIP) realiza muchas de sus gestiones a través de formularios, en este caso se trata de una credencial de pago. Las credenciales de pago son documentos muy útiles para la automatización de información en el área financiera. Por tanto, las organizaciones y los particulares se valen de este registro para comprobar su información tributaria. Si quieres conocer un poco más sobre el formulario 152 y cuál es su utilidad este texto te será de mucha ayuda.

¿Qué es el formulario 152 AFIP y para qué sirve?

El formulario 152 es el documento que te permite generar información de tus gestiones tributarias, sobre todo para los trabajadores independientes. Con la ayuda de esta planilla los emprendedores ofrecen a las autoridades correspondientes los datos sobre sus impuestos y lo generado para su cancelación.

Este formulario, al igual que los otros que son dados por la Administración son legales y validos en todo el país y en la mayoría de los casos están disponibles en el sitio web de la entidad. En otras palabras, también se trata de una constancia de las cotizaciones para responder a las obligaciones tributarias.

El formulario 152 es solicitado para:

  • Generar un informe de monotributo.
  • Entregar las cotizaciones de los impuestos tributarios
  • Te permite crear un Código Único de Revista (CUR)
  • Requisito indispensable para trabajar de forma independiente en el país.

Descargar formulario 152 AFIP fácil y rápido

El formulario 152 lo puedes descargar e imprimir desde la página oficial de la AFIP. Para eso debes seguir los siguientes pasos:

  • Entrar al portal de la AFIP y colocar la Clave Fiscal. Si aún no la tienes la debes solicitar para poder realizar este proceso.
  • Luego, debes completar el formulario 46 y adjuntar el documento de identidad.
  • Una vez realizado esto, el sistema te muestra el formulario 152 en PDF y te da la posibilidad de imprimirlo.

Es importante que sepas que necesitas cancelar las tarifas de la AFIP para poder gestionar la descarga del formulario por su página web. Estas tarifas varían según la categoría.

¿Cómo completar el formulario 152 AFIP? Guía paso a paso + Ejemplo

El formulario AFIP 152 funciona como una credencial de pago, por tanto, te es dado por el sistema luego de que realizas la cancelación y sigues algunos pasos en su página web.

Para conseguir que el sistema te permita finalmente imprimir este documento es necesario que tengas:

  • Tu DNI
  • Constancia de residencia
  • Copia y original del recibo de algún servicio público como luz o electricidad para validar la dirección
  • Ser mayor de edad
  • Cuenta bancaria nacional
  • La clave fiscal
  • El Código Único de Revista (CUR)

Por último debes cancelar la tarifa a la AFIP, el monto varía de acuerdo a la categoría. Los métodos de pago son pago fácil, tarjetas de débito, cobro express, transferencias y Rapipago.

F.A.Q: Preguntas frecuentes acerca de formulario 184 AFIP

Preguntas frecuentes acerca de formulario 184 AFIP

¿Cuál es el formulario 152 de AFIP?

El formulario es una credencial de pago otorgada por la AFIP una vez que cumples con tus compromisos tributarios como monotributista o trabajador independiente en Argentina. Para conseguir este documento es necesario que estés registrado en la AFIP y que tengas un número de Clave Fiscal que te permite acceder al sistema y completar la información correspondiente.

¿Como imprimir formulario 152?

Para imprimir el formulario 152 AFIP es necesario que entres en el portal de la AFIP y accedas con la Clave Fiscal. Luego, debes completar el formulario 46 con toda la información que te solicite y cancelar la tarifa a la Administración. Ya en este paso el sistema te dará el formulario para que lo imprimas y te sirva como credencial de pago de que estás cumpliendo con los tributos legales que te corresponden.

¿Qué es el monotributo?

Se trata de un método de cotizaciones para las personas que se desenvuelven como trabajadores independientes. Con este documento ellos realizan el pago de sus impuestos y servicios y así contribuyen con la gestión pública y sus deberes en el país.

El hecho de pagar monotributo le da al trabajador independiente o emprendedor muchos beneficios. Entre ellos el de obtener facturas por su actividad laboral y también conseguir derechos como el de un seguro médico particular o familiar.

Todo lo relacionado al monotributo es manejado por la AFIP, quien los divide en diferentes categorías, según la naturaleza de su actividad comercial, el tamaño, entre otros.

¿Cómo obtener el formulario 152 AFIP?

La única manera de obtenerlo es a través de la AFIP, la entidad encargada de facilitar este y otros formularios similares. En este caso, solo debes seguir los pasos que te indique en su página web, cancelar la tarifa y listo, es muy simple.

Compartir este artículo