Farmacias bonaerenses limitan la venta de medicamentos con descuentos de obras sociales y prepagas

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado urgente alertando sobre la grave crisis que enfrenta el sector farmacéutico en la provincia.

Según el comunicado difundido por redes sociales, cientos de farmacias han dejado de atender a pacientes con obras sociales y prepagas, interrumpiendo así la venta de medicamentos con descuento. Esta medida ha sido tomada debido al desajuste entre el pago de medicamentos con descuentos por parte de los clientes y el cobro de las bonificaciones a cargo de las obras sociales y las prepagas.

La situación se ha vuelto insostenible para las farmacias comunitarias, que se ven obligadas a pagar los medicamentos en menos de 15 días, mientras que las obras sociales y prepagas realizan el pago en un plazo de 60 a 90 días. Esta discrepancia ha llevado a que muchas farmacias suspendan la dispensa de medicamentos, afectando directamente a los pacientes que dependen de estos servicios.

farmacias-en-alerta-provincia

El comunicado del Colegio de Farmacéuticos deja claro que esta medida no es una maniobra comercial, política ni especulativa, sino una respuesta a una crisis real y urgente. A pesar de la situación, los farmacéuticos aseguran que seguirán prestando el servicio sanitario a los pacientes, aunque ya no podrán ofrecer descuentos ni cobertura al 100% que las obras sociales y prepagas solían proporcionar.

Ante esta situación crítica, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires ha anunciado que tomará medidas adicionales para abordar la crisis.

Durante la semana, la institución seguirá ofreciendo alternativas para superar esta situación, pero también notificará la suspensión del crédito a las obras sociales que adeuden prestaciones. Las farmacias bonaerenses están decididas a luchar para poder seguir atendiendo a sus pacientes durante todo el año y en toda la provincia.

Cabe destacar que esta crisis también ha afectado a los afiliados de las obras sociales y prepagas, ya que algunos médicos y bioquímicos han comenzado a cobrar un copago adicional para compensar los honorarios que consideran insuficientes, lo que agrava aún más la situación de los pacientes en medio de esta crisis en el sistema de salud.

Compartir este artículo