banner ad

El secreto de un viaje seguro: guía de mantenimiento básico para tus neumáticos

Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu vehículo y la carretera, lo que los convierte en un componente crítico para tu seguridad, la eficiencia de tu automóvil y la comodidad de tu viaje.

A menudo pasamos por alto su importancia hasta que algo sale mal. Sin embargo, un mantenimiento básico y regular de tus neumáticos puede prevenir accidentes, alargar su vida útil y ahorrarte dinero a largo plazo.

No es necesario ser un mecánico experto para realizar estas revisiones sencillas, pero fundamentales, alcanza con dedicar unos pocos minutos al mes para marcar una gran diferencia en el rendimiento y la seguridad de tu vehículo.

5794 (1)

La presión correcta: el pilar fundamental del mantenimiento

De todas las tareas de mantenimiento de neumáticos, mantener la presión correcta de inflado es, con creces, la más importante y la más fácil de realizar.

Un neumático con la presión inadecuada es un riesgo latente y un derrochador de dinero.

¿Por qué es tan importante la presión?

  • Seguridad: la presión correcta asegura que la banda de rodadura del neumático haga contacto de manera uniforme con la carretera. Un neumático desinflado flexiona excesivamente, genera calor, reduce el agarre, alarga las distancias de frenado y aumenta significativamente el riesgo de un reventón, especialmente a alta velocidad. Por otro lado, un neumático inflado de más reduce la superficie de contacto, lo que disminuye el agarre y la capacidad de absorción de impactos, haciendo el viaje más incómodo y peligroso en superficies irregulares.
  • Vida útil del neumático: la presión incorrecta provoca un desgaste irregular. Si está baja, el desgaste será mayor en los bordes del neumático, mientras que, si está alta, el desgaste se concentrará en el centro. En ambos casos, esto acorta drásticamente la vida útil del neumático, y aunque cuentes con unos Firestone F700 te verás obligado a reemplazarlos antes de tiempo, aunque fueron diseñados para ser duraderos.
  • Eficiencia de combustible: un neumático desinflado tiene una mayor resistencia a la rodadura y esto significa que el motor debe trabajar más para mover el vehículo, lo que se traduce en un aumento notable del consumo de combustible. Por eso, mantener la presión correcta puede significar un ahorro significativo en el tanque de nafta.
1190

¿Cómo y cuándo revisar la presión?

  • Frecuencia: revisá la presión de tus neumáticos al menos una vez al mes y siempre antes de emprender un viaje largo. Las fluctuaciones de temperatura ambiente también afectan la presión, por lo que es aún más importante revisarla con los cambios estacionales.
  • Dónde encontrar la presión correcta: la presión recomendada por el fabricante de tu vehículo se encuentra en una etiqueta pegada por lo general en el marco de la puerta del conductor, en la tapa del tanque de combustible o directamente en el manual del vehículo. Es importante notar que la presión puede variar entre los neumáticos delanteros y traseros, y también puede haber una recomendación diferente para cuando el vehículo va con carga completa.
  • Herramientas: solo necesitarás un manómetro de presión de neumáticos fiable que suelen ser económicos y fáciles de usar. En muchas estaciones de servicio también encontrarás medidores de aire.

Inspección visual y rotación: maximizando la vida útil

Además de la presión, una inspección visual regular y la rotación periódica son prácticas sencillas que te darán mucha información sobre el estado de tus neumáticos y te ayudarán a prolongar su vida útil.

Inspección visual de la banda de rodadura y los flancos:

  • Profundidad de la banda de rodadura: la banda de rodadura es la parte del neumático que hace contacto con la carretera y cuyo dibujo evacúa el agua. Todos los neumáticos tienen indicadores de desgaste que suelen ser pequeñas barras elevadas dentro de los surcos principales.

Cuando la banda de rodadura está al mismo nivel que estos indicadores, significa que el neumático ha alcanzado su límite de desgaste y debe ser reemplazado de inmediato. Un simple truco casero es usar una moneda: si insertas una moneda en el surco y puedes ver todo el borde, el neumático está muy gastado.

  • Desgaste irregular: buscá patrones de desgaste inusuales, como, por ejemplo, el desgaste en un solo borde que puede indicar un problema de alineación. Así como el desgaste en el centro puede ser por sobre inflado, o un patrón de “dientes de sierra” o “escamas” puede indicar problemas de alineación o suspensión. En síntesis, cualquier patrón irregular es una señal para que un profesional revise tu vehículo.
  • Daños en la banda de rodadura: revisá si hay objetos incrustados tales como clavos o tornillos, cortes, grietas o zonas de daño. Si encontrás algo, no intentes removerlo vos mismo y acudí a un taller para una evaluación profesional ya que en muchos casos el objeto incrustado podría estar sellando un pequeño pinchazo que podría crecer.
  • Daños en los flancos: los flancos son vulnerables a golpes contra bordillos o baches, por eso, buscá bultos, protuberancias, cortes o grietas. Un bulto en el flanco es una señal de que las capas internas del neumático están dañadas y el riesgo de reventón es muy alto; ese neumático debe ser reemplazado de inmediato.
  • Neumáticos agrietados por envejecimiento: con el tiempo, los compuestos de caucho se degradan y pueden aparecer pequeñas grietas en los flancos, especialmente en neumáticos expuestos al sol y al calor. Consultá la fecha de fabricación (código DOT) de tus neumáticos; se recomienda reemplazarlos si superan los 7 años, incluso si la banda de rodadura parece buena. Podés encontrar la fecha de fabricación en el flanco del neumático indicada en un código de 4 dígitos que informa sobre la semana y el año de fabricación.

Rotación periódica de los neumáticos

Los neumáticos de un vehículo no se desgastan de manera uniforme debido a las diferencias en el peso del motor, la dirección, la tracción y el frenado. La rotación de los neumáticos implica cambiar su posición en el vehículo de forma regular para asegurar un desgaste más equitativo.

La alineación y el balanceo: mantenimientos clave del profesional

Mientras que la presión y la inspección visual son tareas que podés hacer en casa, la alineación y el balanceo requieren equipo especializado y son cruciales para el rendimiento y la seguridad.

Alineación de la dirección

¿Qué es? La alineación es el ajuste de los ángulos de las ruedas para que estén paralelas entre sí y perpendiculares al suelo, asegurando que las ruedas apunten en la dirección correcta.

Beneficios: una alineación correcta previene el desgaste irregular de los neumáticos, mejora la eficiencia de combustible, optimiza el manejo y la respuesta de la dirección, y aumenta la seguridad general.

Balanceo de los neumáticos

¿Qué es? El balanceo es el proceso de distribuir el peso de manera uniforme alrededor de toda la circunferencia del conjunto neumático y rin, añadiendo pequeños pesos donde sea necesario.

Beneficios: elimina las vibraciones molestas, previene el desgaste prematuro y desigual de los neumáticos, y protege los componentes de la suspensión y dirección del desgaste por vibración.

Compartir este artículo