El nuevo internet de Google que desafía a Starlink: qué es Taara y cómo funciona

En un mundo donde la conectividad es esencial, las grandes tecnológicas compiten por ofrecer soluciones innovadoras. Google ha presentado Taara, un sistema que promete revolucionar el acceso a internet, especialmente en zonas donde la infraestructura tradicional es limitada o inexistente. A diferencia de las conexiones por cable o satélite, Taara utiliza haces de luz para transmitir datos, ofreciendo una alternativa rápida y eficiente.

Qué es Taara y cómo funciona

Desarrollado por X Company, la división de proyectos experimentales de Alphabet (matriz de Google), Taara es un sistema de transmisión de datos que utiliza haces de luz láser para enviar información entre dos puntos. Este enfoque permite establecer enlaces de alta velocidad sin necesidad de cables físicos ni satélites.

El dispositivo principal, conocido como Taara Lightbridge, puede transmitir datos a velocidades de hasta 20 gigabits por segundo y cubrir distancias de hasta 20 kilómetros. Funciona alineando automáticamente los haces de luz entre dos terminales, creando un enlace estable y seguro.

Ventajas de Taara frente a otras tecnologías

Taara ofrece múltiples beneficios que lo diferencian de las soluciones tradicionales:

  • Instalación rápida: al no requerir cableado, puede desplegarse en cuestión de horas.
  • Bajo consumo energético: funciona con solo 40 vatios, similar al consumo de una bombilla estándar.
  • Despliegue flexible: ideal para terrenos difíciles, zonas urbanas densas o áreas con obstáculos legales para el tendido de cables.
  • Versatilidad de uso: aplicable en eventos temporales, expansión rápida de redes o como complemento a infraestructuras existentes.
  • Implementación global: ya se ha desplegado en más de 12 países, demostrando su eficacia en diversas condiciones.

Aplicaciones y casos de uso

Taara ha sido implementado con éxito en diversas regiones, destacando su capacidad para mejorar la conectividad en zonas remotas. Por ejemplo, se estableció un enlace de 5 kilómetros entre las ciudades de Brazzaville y Kinshasa, en la República Democrática del Congo, superando desafíos geográficos y logísticos.

Además, empresas de telecomunicaciones como Bharti Airtel y T-Mobile han mostrado interés en integrar Taara en sus infraestructuras, aprovechando su capacidad para extender redes de fibra óptica sin las complicaciones del tendido físico.

Impacto en Argentina y América Latina

En regiones como América Latina, donde muchas áreas carecen de infraestructura adecuada, Taara representa una solución prometedora. Su capacidad para ofrecer conectividad de alta velocidad sin necesidad de obras civiles extensas lo convierte en una opción atractiva para gobiernos y empresas que buscan reducir la brecha digital.

En Argentina, donde existen desafíos para llevar internet a zonas rurales y remotas, la implementación de tecnologías como Taara podría facilitar el acceso a servicios digitales esenciales, impulsando el desarrollo económico y social.

Perspectivas futuras

Con planes de expansión y mejoras tecnológicas en desarrollo, Taara se posiciona como una alternativa sólida a las soluciones satelitales como Starlink. Su enfoque innovador y adaptable podría redefinir la manera en que concebimos la conectividad global, especialmente en regiones con desafíos de infraestructura.

ETIQUETAS
Compartir este artículo