El Gobierno se reunió con Ford y anticiparon la venta de autos en cuotas en dólares

En un contexto de señales económicas mixtas y expectativa por parte de los sectores industriales, el Gobierno nacional viene sosteniendo encuentros estratégicos con representantes del sector automotor. Esta semana, una reunión con la automotriz Ford captó la atención por los anuncios vinculados a una modalidad de financiación que podría redefinir la forma en que se comercializan los vehículos en el país.

La propuesta: ventas de autos 0km en cuotas en dólares

Durante el encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y directivos de Ford Argentina, se discutieron medidas para dinamizar el mercado automotor, en particular mediante la posibilidad de vender vehículos nuevos en cuotas en dólares.

Esta modalidad de financiamiento, según anticipó el funcionario, generaría un “salto importante en la demanda”, sobre todo en sectores con ingresos dolarizados o capacidad de ahorro en moneda extranjera. La propuesta incluiría:

  • Financiamiento directo en dólares a tasa preferencial
  • Cuotas fijas en moneda extranjera, lo que elimina la incertidumbre inflacionaria local
  • Modelos seleccionados con disponibilidad para entrega inmediata

Desde el Gobierno aseguran que el objetivo es impulsar el consumo en el sector automotor, uno de los más afectados por la caída de la demanda en los últimos meses.

Cómo impactaría en el mercado automotor argentino

La venta de autos financiados en dólares representa un giro significativo en la estrategia de comercialización de las automotrices. Actualmente, la mayor parte de los planes de financiación están atados a tasas en pesos, con costos elevados y plazos limitados.

Con este nuevo esquema:

  • Los compradores podrían acceder a mejores condiciones crediticias, siempre que cuenten con dólares o acceso a esa moneda
  • Las automotrices podrían acelerar la rotación de stock, especialmente en segmentos medianos y de alta gama
  • El sector financiero privado tendría un rol clave en el diseño y otorgamiento de estos créditos

Desde Ford señalaron que ya están trabajando en productos específicos de financiación en dólares, que podrían lanzarse en las próximas semanas si se consolidan las condiciones macroeconómicas necesarias.

Contexto económico y respaldo oficial

La reunión entre Caputo y los representantes de Ford forma parte de una serie de encuentros entre el Gobierno y actores clave de la industria, enmarcados en la estrategia de desregulación y fomento de la inversión privada. El ministro remarcó que “la estabilidad macroeconómica que se está logrando” permite avanzar en medidas de estímulo al consumo con foco en sectores estratégicos.

Entre los puntos destacados de la reunión se incluyeron:

  • La necesidad de reducir los costos logísticos y regulatorios que encarecen el precio final de los vehículos
  • La posibilidad de flexibilizar normas para la importación de partes y modelos específicos
  • La búsqueda de generar instrumentos financieros atractivos para compradores y concesionarias

Caputo aseguró que el Gobierno acompañará este tipo de iniciativas siempre que promuevan la competencia y la eficiencia del mercado, sin recurrir a subsidios ni controles.

Expectativa de reactivación y próximos pasos

Desde el sector automotor se espera que esta modalidad de ventas en cuotas en dólares pueda replicarse en otras marcas si los primeros resultados son positivos. La clave estará en la reacción de los consumidores ante esta nueva opción de financiamiento y en la evolución del tipo de cambio.

En paralelo, el Ministerio de Economía trabaja en mejorar la disponibilidad de divisas para importación de insumos y vehículos terminados, otro de los obstáculos que ha limitado el crecimiento del sector en los últimos años.

En lo inmediato, se prevé que las concesionarias de Ford comiencen a ofrecer planes en dólares para modelos seleccionados y que otras automotrices se sumen al esquema si las condiciones del mercado lo permiten. La apuesta apunta a captar una demanda contenida en segmentos medios y altos que actualmente no encuentran opciones accesibles en pesos.

ETIQUETAS
Compartir este artículo