A partir de este lunes 14 de abril, los argentinos podrán acceder nuevamente al mercado oficial de divisas sin las restricciones que rigieron durante años. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario para personas físicas, marcando un hito en la política económica del país.
Acceso sin límites por Homebanking
Desde el lunes, los bancos estarán habilitados a vender dólares a personas físicas sin un límite de compra, siempre que la operación se realice por homebanking y con fondos depositados en cuenta. Esto implica que ya no habrá un tope mensual de US$200 para ahorro digital.
Límite para compras en efectivo
Sin embargo, se mantiene una restricción para la compra en efectivo: solo se podrán adquirir hasta US$100 por mes, siempre que la operación se curse mediante débito en cuenta en pesos o efectivo en moneda local, y dentro del sistema financiero formal.
Eliminación de restricciones adicionales
Además del fin del cepo, se eliminan otras restricciones que complicaban el acceso al mercado cambiario:
- La “restricción cruzada” que impedía el acceso simultáneo al dólar oficial y a los financieros.
- El “parking” o plazo mínimo de tenencia de bonos.
- Las percepciones del 30% de Ganancias que encarecían la operación.
Estas medidas buscan simplificar y facilitar las operaciones cambiarias para los ciudadanos.
Nuevo esquema de tipo de cambio
El precio del dólar oficial se moverá dentro de una banda entre los $1.000 y $1.400, según anunció Caputo. Esto representa una “flotación controlada”, reemplazando al esquema de dólar fijo con micro devaluaciones.
Este nuevo esquema busca estabilizar el tipo de cambio con el respaldo de los fondos del FMI y créditos adicionales de otros organismos internacionales y bancos, que totalizan aproximadamente 28.100 millones de dólares.