Este miércoles 14 de mayo de 2025, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas que endurecen significativamente la política migratoria en Argentina. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicar que, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se implementarán expulsiones exprés para inmigrantes en situación irregular y para aquellos que cuenten con antecedentes penales, incluso si la condena no está vinculada a delitos graves. Además, confirmó cambios en salud y educación para extranjeros.
Las autoridades aseguran que el objetivo de esta nueva normativa es “garantizar la seguridad, el orden público y la correcta administración de los recursos del Estado”, priorizando el acceso a servicios y beneficios para quienes residen legalmente en el país y cumplen con las leyes.
Expulsión inmediata para quienes ingresen ilegalmente o tengan condenas
A partir de esta reforma, los extranjeros que ingresen de forma ilegal o que cuenten con antecedentes penales en Argentina o en su país de origen serán expulsados de manera inmediata. La normativa no hace distinción según la gravedad del delito: cualquier condena será causal de deportación. Además, se establecerán mecanismos para rechazar directamente el ingreso al país de personas que hayan cometido delitos en el exterior.
Cambios en salud y educación para inmigrantes
El nuevo decreto también introduce modificaciones en el acceso a servicios públicos por parte de personas extranjeras. Quienes tengan residencia transitoria, temporaria o estén en situación irregular deberán:
- Presentar un seguro médico obligatorio al ingresar al país.
- Pagar por los servicios de salud pública que utilicen.
- Las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes permanentes, respetando su autonomía institucional.
Esta medida busca limitar el uso de los recursos públicos por parte de quienes no cuentan con residencia permanente o no contribuyen fiscalmente.
Requisitos más estrictos para obtener la ciudadanía argentina
También se endurecen las condiciones para acceder a la ciudadanía argentina. A partir de ahora, solo podrán solicitarla:
- Extranjeros que acrediten al menos dos años de residencia continua en el país.
- Personas que hayan realizado inversiones significativas en territorio argentino.
- Quienes puedan demostrar medios de vida suficientes y no tengan antecedentes penales.
El Gobierno considera que estas medidas permitirán tener un control más riguroso sobre los procesos migratorios, mejorar la seguridad interna y fortalecer el vínculo entre inmigración y aporte al desarrollo del país.
Este nuevo esquema generó diversas reacciones y se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre la implementación efectiva de cada una de estas disposiciones.