En un contexto económico marcado por la necesidad de reducir el gasto público y cumplir con compromisos internacionales, el Gobierno argentino ha anunciado cambios significativos en el esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas. Estas modificaciones, que se implementarán de manera progresiva, buscan focalizar la asistencia en los sectores más vulnerables de la sociedad.
Cómo será el nuevo esquema de subsidios para la luz y el gas en argentina
El nuevo modelo de subsidios reemplazará la actual segmentación por niveles de ingresos (N1, N2 y N3) por una única categoría destinada exclusivamente a hogares en situación de vulnerabilidad. Esto significa que los subsidios se otorgarán únicamente a quienes realmente lo necesiten, eliminando los beneficios para sectores de ingresos medios y altos.
Principales características del nuevo esquema:
- Eliminación de la segmentación por niveles de ingresos: Se dejará de lado la clasificación actual que distingue entre usuarios de ingresos altos, medios y bajos.
- Focalización en hogares vulnerables: Solo los hogares que se encuentren en situación de vulnerabilidad continuarán recibiendo subsidios en sus tarifas de luz y gas.
- Reducción progresiva de subsidios: La quita de subsidios se realizará de manera escalonada, afectando principalmente a la clase media, que dejará de recibir estos beneficios.
Según estimaciones oficiales, más de 3 millones de personas pertenecientes a la clase media perderán el acceso a los subsidios en sus servicios de luz y gas.
Cómo es el esquema de subsidios actualmente antes de que se efectúe el cambio
Hasta la implementación del nuevo esquema, el sistema de subsidios se basa en una segmentación por niveles de ingresos:
- Nivel 1 (ingresos altos): Usuarios que pagan el precio pleno de los servicios, sin recibir ningún subsidio.
- Nivel 2 (ingresos bajos): Hogares con ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC.
- Nivel 3 (ingresos medios): Hogares con ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
Este sistema permitía que tanto los hogares de ingresos bajos como medios accedieran a subsidios en sus tarifas de luz y gas. Sin embargo, con la nueva política, solo los hogares en situación de vulnerabilidad continuarán recibiendo estos beneficios.
Cuándo se implementará este nuevo sistema de subsidios en el país
La implementación del nuevo esquema de subsidios está prevista para después de las elecciones de octubre de 2025. No obstante, la Secretaría de Energía ya ha comenzado a aplicar reducciones escalonadas en los descuentos que se aplican sobre el precio de la energía, con el objetivo de ir eliminando estos subsidios de manera progresiva.
Cronograma de implementación:
- Mayo 2025: Inicio de ajustes en las tarifas de luz y gas, con aumentos iniciales del 3% en el componente de transporte y distribución.
- Junio 2025 en adelante: Aplicación de un esquema gradual de aumentos en 30 cuotas mensuales y consecutivas, con una fórmula automática de actualización que contempla al IPIM y al IPC para preservar el valor real de las tarifas.
Estas medidas forman parte de un plan más amplio para reducir el gasto en subsidios energéticos, que el Gobierno se ha comprometido a implementar como parte de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con estos cambios, se espera que el gasto en subsidios energéticos pase del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025, representando el nivel más bajo desde 2007.