En las últimas semanas, los monotributistas vinculados a ARCA comenzaron a recibir notificaciones que encendieron la alarma en todo el sector. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en conjunto con autoridades provinciales, decidió implementar una medida que afecta directamente a quienes se encuentran inscriptos bajo este régimen. Aunque todavía hay detalles por aclarar, el anuncio generó incertidumbre entre miles de contribuyentes.
Qué es ARCA y por qué impacta en los monotributistas
ARCA es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, un ente clave en la coordinación de impuestos provinciales y nacionales, especialmente para pequeños contribuyentes. A través de convenios de colaboración, ARCA administra el Monotributo Unificado, simplificando el pago de tributos.
Con esta reciente decisión, muchos monotributistas adheridos a este sistema simplificado serán dados de baja automáticamente si no cumplen con ciertos requisitos establecidos.
Quiénes serán dados de baja del monotributo unificado
La medida impactará especialmente en aquellas personas que:
- No registraron actividad económica comprobable en los últimos meses.
- Tienen deudas fiscales importantes con ARBA o ARCA.
- Presentan inconsistencias en su inscripción o falta de documentación respaldatoria.
- No actualizaron su domicilio fiscal electrónico, condición indispensable para recibir notificaciones oficiales.
Según comunicaron fuentes oficiales, la baja no es automática para todos, sino que se realiza luego de un proceso de evaluación de cada caso particular.
Cómo saber si te corresponde la baja y qué hacer
Para evitar ser dado de baja, los monotributistas deben verificar su situación fiscal lo antes posible. Los pasos sugeridos incluyen:
- Ingresar a la plataforma de AFIP con Clave Fiscal.
- Consultar la sección de “Monotributo” y revisar el estado de adhesión.
- Revisar notificaciones en el Domicilio Fiscal Electrónico.
- Regularizar deudas si existieran y actualizar datos personales.
Qué consecuencias tiene la baja del monotributo unificado
La baja implica varias complicaciones para los contribuyentes:
- Pérdida del beneficio de la unificación de impuestos (provincial y nacional).
- Deberán gestionar por separado el Monotributo nacional y el Impuesto sobre los Ingresos Brutos provincial.
- Posibles sanciones y multas si se detecta evasión fiscal o falta de cumplimiento formal.
- Dificultades para facturar y operar en la economía formal hasta tanto se regularice la situación.
Por eso, es fundamental actuar rápido para evitar quedar fuera del régimen simplificado y afrontar trámites más complejos y costosos.
Cuáles son los próximos pasos oficiales
El Gobierno planea continuar con la depuración de registros de manera gradual. Según lo adelantado, en los próximos meses se evaluará la situación de más monotributistas en diferentes jurisdicciones, no solo en Buenos Aires.
Entre las principales acciones previstas:
- Intimaciones personalizadas a contribuyentes en falta.
- Facilidades de pago para deudas acumuladas.
- Amnistías fiscales parciales para quienes regularicen en término.
Estar atentos a las comunicaciones oficiales y mantener actualizados los datos fiscales será clave para evitar sanciones y mantener la regularidad como monotributista.