MAR DEL PLATA.— En un esfuerzo por revivir el complejo de hoteles de Chapadmalal, considerado un monumento histórico desde 2013, se ha lanzado una propuesta que combina la participación estatal y la inversión privada. Este conjunto edilicio, que data de la década de 1950, enfrenta serios problemas de mantenimiento y sostenibilidad financiera.
¿Qué planes hay para el complejo hotelero?
La iniciativa se presenta tras una temporada marcada por un débil funcionamiento, donde solo uno de los nueve hoteles en el complejo permaneció operativo. Con el Gobierno nacional calificando estas instalaciones como “innecesarias”, se abre el camino para explorar alternativas sin financiación pública.
Desde abril, se está debatiendo el futuro de este espacio, que abarca más de 75 hectáreas y se distingue por su ubicación junto a playas poco concurridas, muy apreciadas entre surfistas y turistas que buscan tranquilidad. Emiliano Giri, presidente del PRO en General Pueyrredon, ha señalado que el objetivo es “redescubrir el mar y recuperar el patrimonio” mediante este renovado enfoque.
¿Una sociedad anónima como solución?
El modelo propuesto incluye la creación de la Corporación Urbanística Chapadmalal S.A, que tendría participación mayoritaria del Estado, y sería similar a la transformación de Puerto Madero en Buenos Aires. Giri argumenta que el complejo podría convertirse en un “motor de crecimiento” si se permite una gestión eficiente que involucre al sector privado.
La propuesta, detallada en un reciente informe, contempla que esta nueva entidad manejaría la planificación, desarrollo y administración del complejo, con un consejo de administración que garantizaría transparencia y eficiencia en su gestión.
¿Cuáles son los retos del estado actual del complejo?
Desde su última gran renovación en 1995, el deterioro del complejo ha sido acelerado, con intervenciones de mantenimiento esporádicas. Este verano, solo se habilitó el hotel 2, con un concurrido nivel de ocupación, mientras que el resto de las unidades permanece en estado crítico.
La Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, bajo la dirección de Daniel Scioli, anunció la transferencia de este complejo y otro similar en Córdoba a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) por considerarlos innecesarios. Se prevén despidos de personal durante este proceso de traspaso.
Las ideas para el futuro del complejo incluyen no solo la recuperación de la infraestructura hotelera, sino también la posibilidad de instalar universidades, oficinas y espacios comerciales, con el objetivo de potenciar el desarrollo económico de la zona.