banner ad

El Día del Amigo en Argentina: Celebramos la amistad con un origen en la llegada a la Luna

Cada 20 de julio, Argentina y otros países celebran el Día del Amigo, una fecha que rinde homenaje a la amistad sincera, inspirada en la histórica llegada del hombre a la Luna.

¿Cómo se originó el Día del Amigo en Argentina?

La iniciativa provino de Enrique Ernesto Febbraro, un locutor argentino de la logia masónica, quien buscó establecer una celebración global centrada en la amistad. Este día fue elegido porque coincide con la primera llegada del ser humano a la Luna, el 20 de julio de 1969, cuando el coronel Edwin Aldrin, también masón, junto con Neil Armstrong, hicieron historia a bordo del Apolo XI.

La conexión entre la amistad y la llegada a la Luna

Febbraro sentía una profunda conexión con Aldrin y decidió que sería significativo conmemorar su logro el mismo día que se realiza la primera incursión lunar. El objetivo era promover un valor tan esencial como es la amistad, sugiriendo que la fecha debía ser un reconocimiento de la humanidad.

Un llamado que traspasó fronteras

Para dar vida a su idea, Febbraro envió 1000 postales a amigos alrededor del mundo, recibiendo más de 700 respuestas afirmativas. Así, el Día del Amigo trascendió las fronteras de Argentina y se consolidó como un evento celebrado también en Brasil, Uruguay y Chile.

Compartir este artículo