Dramático pedido a IOMA para volver a caminar

ioma

Después de casi 4 años sin poder caminar, Claudia Gramaglia – 52 – sueña con volver a hacerlo.

Desea recuperar la vida que tenía antes de sufrir un accidente doméstico por el que se fracturó una pierna que, luego de distintas complicaciones, perdió en parte.

“En octubre me amputaron, hice la rehabilitación, pero estoy esperando que IOMA, mi obra social, me entregue la prótesis y se habla de que este año ya no hay fondos”, contó la mujer desde su casa de 141 bis y 58 en Los Hornos.

Claudia asegura que la vida puede cambiar en un momento. Un simple traspié puede derivar en un traslado de emergencia a una clínica y eso en una intervención en la que distintos factores se conjugan para que todo se complique. “Sufrí un accidente doméstico, me quebré la tibia y el peroné; eso fue hace 3 años y 7 meses, por mi obra social me llevaron a una clínica y con el correr de los meses me hicieron unas 7 operaciones porque todo fue de mal en peor”, asegura recostada en el sillón de su casa de la que sale en contadas ocasiones y solo para hacer rehabilitación.

Reinsertarse en su trabajo y no depender de otras personas para cosas como ir a comprar el pan son algunos de los objetivos que alientan a Claudia, aunque para conseguirlos tenga que perder gran parte de sus fuerzas cumpliendo distintos trámites burocráticos.

“En IOMA pidieron como requisito que hiciera 6 meses de rehabilitación y ya llevo como 10; cumplí cada ítem requerido en el expediente y ayer pasé 4 horas en el noveno piso de la sede central de IOMA para saber si había alguna novedad”, apunta y agrega: “Por lo bajo me dijeron que la obra social ya no tiene presupuesto y quiere auditar la prótesis por lo que costaba el año pasado, o sea un cincuenta por ciento menos”.

La afiliada de IOMA señala que es empleada pública y hasta el momento del accidente se desempeñaba como operadora en psicología social del Poder Judicial.

Compartir este artículo