Productores rurales del partido de Dolores preocupados por cantidad de brechas que presenta el Canal “A” desde la Autovía 2 y hasta la Ruta 11 y el pronóstico de grandes lluvias para los próximos meses, se entrevistaron en La Plata con el Director Provincial de Saneamiento y Obra Hidráulica, Ing. Diego Castiguoni, a quién plantearon la situación y entregaron un informe de lo observado de la misma refrendado esto por mas de 30 firmas.
Se indicó en dicho informe, que en once meses el Partido de Dolores había sufrido dos inundaciones, en septiembre de 2014 y agosto de 2015, precisándose que terminada la primera se habían solicitado a través de distintos medios (notas, reuniones con responsables del área y a través de cartas documento) las obras urgentes que debían realizarse, como por ejemplo el ensanche del Canal “A”, el enaltado y refuerzo de los terraplenes, la reparación de compuertas e instalación de nuevas en lugares puntuales, de acuerdo ello a lo sucedido en las últimas inundaciones y que los muestran como más vulnerables. La construcción de Puente del Canal sobre la Ruta 11 y la inmediata remoción del puente Bailey colocado hace 3 años de manera provisoria, que aún continúa en el lugar y que constituye obstáculo enorme para el correcto escurrimiento de las aguas. La adaptación del actual Puente de la Ruta 63, dado que la mano vieja de la ruta presenta menos metros para el pasaje del agua que la mano nueva.
Los productores puntualizaron, que nada de lo solicitado se había realzado y que 11 meses después de la inundación del año pasado no se había reparado aún lo que aquella había provocado en dicho Canal, precisándose que muchos terraplenes habían quedado debilitados y no habían sido reforzados correctamente.
Además manifestaron, que dado que los pronósticos meteorológicos para los meses de octubre y noviembre, que hablan de 700 mm de lluvia para el Partido de Dolores, se solicitaba en forma urgente que se dispusiera el envío de maquinarias y personal idóneo para proceder al inmediato cerrado de las brechas que presentan ambos terraplenes. Y que ese trabajo se realice con material adecuado, para que el terraplén no se vuelva a cortar. Que se realicen refuerzos en los tramos donde el agua pasaba el terraplén lavándolo.