Todos los 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, para recordar la magnitud y la importancia de este recurso natural para la vida humana.
Esta fecha se estableció en el año 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover gestiones sostenibles de los océanos. El lema de este año es: “Revitalizar los océanos a través de la acción colectiva”.
Según las Naciones Unidas (UN), el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo.
Sin embargo, la falta de cuidado de las aguas ponen en riesgo la conservación de la vida marítima y humana. La ONU informó que el 90% de las grandes especies marinas sufrieron una merma en las últimas décadas y el 50% de los arrecifes de coral están destruidos.
Por otra parte, indicaron que cada año se arrojan 13 millones de toneladas de plástico en el mar, una práctica que deja daños irreparables en los hábitats marinos y afecta a seguridad de la pesca, la navegación y el turismo..
Datos curiosos de los océanos
- Los océanos cubren más del 70% de la superficie total del planeta. Sólo el 1% de la superficie oceánica está protegida.
- Entre un 50% y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie oceánica.
- Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera.
- Los océanos contienen 96% de toda el agua del planeta. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de hielo, ríos y lagos.
- El océano Pacífico es el océano más grande del mundo y contiene alrededor de 25.000 islas, más que cualquier otro lugar del planeta.
¿Cómo proteger nuestros océanos?
Para poder proteger los océanos y darle una mejor conservación a la vida marítima podemos realizar algunos pequeños cambios de hábitos como:
- Reducir lo más posible el consumo de plásticos. Sorbetes, vasos, botellas, bolsas. El plástico está en la mayoría de las cosas, pero es una buena idea comenzar a ser conscientes de cómo podemos reemplazarlo por opciones biodegradables, como bolsas de tela y envases de cartón.
- No arrojar basura en el agua: ya sea en el mar, en la playa, en los ríos, son corrientes de agua en la que viven miles de especies en riesgo de extinción y debemos protegerlas.
- Colaborar activamente: por ejemplo, si pasamos un día en la playa, llevar una bolsa para juntar basura (más allá de la que generamos nosotros) y establecer el objetivo de llenarla al final del día.
- Llevar nuestra basura a casa: cada papel o basura que ya no nos sea útil, tal vez puede reciclarse o compostar. Actualmente hay muchas maneras de reducir la basura, solo requiere información y compromiso por el medio ambiente.