Cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga, fecha que fue promulgada por la ONU con el fin de dar a conocer los beneficios que esta disciplina aporta para nuestro cuerpo y mente.
La propuesta surgió de la India, desde donde procede esta antigua práctica y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. En el discurso pronunciado por el primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que: “Durante siglos, los pueblos de toda condición han practicado yoga, reconociendo su encarnación singular de la unidad entre la mente y el cuerpo. El yoga une al pensamiento y la acción en armonía”.
¿Qué es el yoga?
El yoga es una disciplina milenaria que se originó en India y ayuda a que los seres humanos desarrollen mayores destrezas físicas, mentales y espirituales.
Se considera al yoga una disciplina holística porque trabaja de una manera integral, armoniosa y equilibrada todas las áreas del ser humano, pero siempre respetando los ciclos de la naturaleza.
Actualmente, la práctica del yoga es una alternativa viable, por el estilo de vida acelerado que llevan las personas. Con esta práctica se ayuda a combatir el estrés y evitar la aparición de algunas enfermedades.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Yoga hoy?
El 21 de junio fue elegido como el Día Internacional del Yoga por ser el día más largo del año. En ese sentido, el primer ministro indio dijo: “la fecha es el día más largo del año en el hemisferio norte y tiene un significado especial en muchas partes del mundo”.
Ese día es el “solsticio de verano“, momento que marca, en muchos países, el comienzo de la estación más calurosa del año.
Se lo denominó así porque, en este punto, la trayectoria del sol aparenta estar parado y, además, alcanza su posición más alta en el cielo. Por eso, ese día, la Tierra recibe más luz solar que en cualquier otro momento del año.
Además, el solsticio de verano se considera un día importante en la mitología india, ya que marca un evento que podría considerarse el comienzo de la ciencia yóguica.